Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Solidaridad

Solidaridad

Artículos

  • La caridad contra el Estado

    diciembre de 2014, por Benoît Bréville
    Archivo • Los Gobiernos occidentales se sirven de múltiples artificios para reducir sus gastos. Uno de ellos: subcontratar los servicios sociales a voluntarios y asociaciones, animando a la caridad privada
  • El desarrollo social de los barrios

    diciembre de 2014, por Benoît Bréville
    Voluntariado, donaciones caritativas y organismos sin fines de lucro: desde hace treinta años, los países occidentales utilizan estos tres ingredientes para desentenderse de algunos servicios sociales.
  • Un sector que crece en Estados Unidos

    diciembre de 2014, por Benoît Bréville
    En 2013, en Estados Unidos existían 1.429.801 organismos sin ánimo de lucro, de los cuales 966.599 eran organizaciones caritativas, 96.584 fundaciones y 366.618 en la categoría de “otros” (cámaras de comercio, asociaciones civiles, etc.). En 2013, el importe total de las donaciones caritativas llegaba a 335.170 millones de dólares (es decir, 268.000 millones de euros y el 3% del Producto Interior (...)
  • Reinventar la humanidad…

    abril de 2020, por Evelyne Pieiller
    Aparece una nueva sensibilidad, activada por los estragos ecológicos y los atolladeros del “sistema”: el rechazo a la dominación humana sobre la naturaleza. ¿Puede inscribirse esta iniciativa de refundación antropológica en un proceso político de emancipación colectiva?
  • Seísmo sobre los fondos de pensión

    diciembre de 2008, por Manuel Riesco
    Más preocupados por el balance de la banca española que por el destino de los asalariados latinoamericanos, los medios de comunicación españoles han ocultado las razones de la reciente decisión de la Presidenta argentina.
  • Cortázar, el mago

    agosto de 2008, por Guy Scarpetta
    Julio Cortázar inventó un realismo fabuloso del que sus relatos cortos concentran toda la fuerza. Su compromiso político nunca le llevó a insultar a los lectores pues se negaba a confundir literatura y pedagogía y rechazaba cualquier concesión a los modelos constituidos por la literatura militante.
  • La huelga general, una invitada sorpresa

    junio de 2016, por Baptiste Giraud
    Aunque sus objetivos han pasado a ser más modestos con el tiempo, las organizaciones militantes siguen preguntándose: ¿bajo qué condiciones deben convocar una huelga?
  • Connivencia entre las elites internacionalizadas

    junio de 2005, por Bryant Garth y Yves Dezalay
    ¿Por qué se pasa tan fácilmente de un puesto de responsabilidad en una ONG internacional a otro de directivo en una multinacional? Los recorridos sociales y educativos comunes, a menudo una gran universidad americana, facilitan estos acercamientos.
  • Elogio del sentido común

    agosto de 2004, por Eduardo Galeano
    ¿Dónde podremos encontrar un gran espacio todavía abierto al diálogo y al trabajo compartido? ¿No podríamos empezar por buscarlo en el sentido común? ¿El cada vez más raro sentido común?
  • Los bienes comunes, un proyecto ambiguo

    diciembre de 2016, por Sébastien Broca
    La noción de “comunes” o de “bienes comunes”, revitalizada desde los años 1980, experimenta una creciente popularidad entre los militantes de izquierdas.

Páginas-1-2-3-4-5-