Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/06 > Bibliografía

Bibliografía

junio de 2007

François Burgat, El islamismo en tiempos de Al-Qaida, Bellaterra, Barcelona, 2006, 192 páginas, 14 euros. Una visión comprometida sobre las diferentes facetas de una importante tendencia del mundo musulmán contemporáneo.

Georges Corm, Le Proche-Orient éclaté 1956-2006, Gallimard, colección “Folio”, París, 2006, 1.068 páginas, 13 euros. Un gran compendio sobre la historia de la región, regularmente actualizado por el autor.

Robert Fisk, La Gran guerra por la civilización. La conquista de Oriente Medio, Destino, Madrid, 2007, 1.512 páginas, 35 euros. Este periodista británico, que conoce bien el Oriente Próximo, propone una visión de conjunto de las estrategias imperialistas desde 1979.

Samir Kassir, De la desagracia de ser árabe, Ed. Almuzara, Córdoba, 2006, 124 páginas, 14,42 euros. El último libro del periodista libanés asesinado es un balance amargo de la evolución del nacionalismo y del socialismo árabes.
Henry Laurens, Une terre, deux peuples ? De 1948 à nos jours, Fayard, París, 2007. Se (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierJunio 1967: Los orígenes de la crisis en Oriente Próximo

Al amanecer del 5 de junio de 1967, cuando el ejército israelí lanzaba su ataque contra Egipto, nadie podía imaginar que cuarenta años más tarde sus tropas seguirían ocupando territorios árabes conquistados durante esa ofensiva.
  • Errores tácticos, choque de estrategias

    Henry Laurens
    A comienzos del año 1967, los observadores y algunos “expertos” no preveían grandes riesgos de un nuevo conflicto armado entre árabes e israelíes.
  • La ocupación ha transformado a Israel

    Meron Rapoport
    Israel ha pasado en cuarenta años de los kibutz colectivizados a una economía capitalista universalizada, así como de una sociedad relativamente igualitaria a una de las más desigualitarias de Occidente.
  • Hasta De Gaulle estaba aislado

    Alexis Berg y Dominique Vidal
    “Los egipcios atacan Israel”, tituló France-Soir ese 5 de junio de 1967. En realidad, en el momento en que el periódico lanzaba su primera edición era Israel la que había tomado la iniciativa, destruyendo la aviación egipcia antes de que pudiera despegar.

    Recuadro: Seis días de guerra

  • Una generación árabe traumatizada por la derrota

    Bassma Kodmani
    La inoperancia de los ejércitos egipcio, sirio y jordano frente a Israel ha marcado ante todo la derrota política de una generación que había apostado por el desarrollo, la unidad árabe y el socialismo.

    Recuadro: Gobiernos que cambian... y duran

    Recuadro: Cuarenta años de enfrentamientos