Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Urbanismo
Urbanismo
Artículos
-
La invención de los “barrios difíciles”
octubre de 2007, por Sylvie TissotLa degradación cotidiana de las “ciudades dormitorio” suscita toda clase de iniciativas sobre el terreno, así como de discursos políticos. Pero la realidad de los hechos enmascara la de las palabras por las que se designa esta realidad. Y estas palabras están lejos de ser neutras. -
Los muros del miedo
octubre de 2006, por Thierry PaquotNunca como en este comienzo de siglo se habló tanto de tolerancia, de diálogo intercultural, de intercambio entre los pueblos. Sin embargo, casi por todas partes se levantan nuevos muros. Sin olvidar los muros virtuales de la Web, que requieren un código para franquear el portal... -
Otra mirada sobre la gran revuelta de los suburbios franceses
agosto de 2006, por Denis DuclosNueve meses después de los “acontecimientos de los suburbios” en Francia, un manto de silencio vuelve a cubrir la situación de dichos barrios y sus habitantes. ¿Qué lecciones pueden extraerse, en frío, de estos acontecimientos? -
Resistencias populares
enero de 2006, por Olivier EstèvesMientras comercios como Le Bon Marché eran un fenómeno circunscrito a la ciudad de París, Woolworth, fundada en 1879 en Lancaster (Pennsylvania), ya poseía 59 sucursales en 1900 en EE.UU. Un siglo más tarde, la llegada del mastodonte Wal-Mart causó la quiebra de decenas de miles de comercios. -
Fin de reinado en Harare
septiembre de 2005, por Augusta ConchigliaDecenas de ciudadanos de Zimbaue se encuentran sin protección tras las demoliciones decididas en mayo de 2005. El presidente Robert Mugabe, popular gracias a su lucha contra la segregación racial, se encierra en un autoritarismo destructor. -
Una reconstrucción destructora
febrero de 2005, por Marc GosséUna vez más es de temer que una visión desarrollista tecnocrática y funcionalista prevalezca sobre una visión culturalmente pertinente del desarrollo en los proyectos de rehabilitación de infraestructuras y hábitat. -
Los locos proyectos para "transferir" el agua
marzo de 2005 -
Stalinstadt a la hora de la decadencia
agosto de 2004, por Peter LindenEn la región fronteriza con Polonia se están talando gran cantidad de árboles: la autopista Berlín-Varsovia va a ser ensanchada y se prevé rectificar el trazado de la ruta nacional 112, que va de Schwedt a Guben y a Forst. En la desesperada carrera que tiene lugar contra la decadencia de los antiguos centros industriales de la ex RDA, una de las pocas palabras mágicas es: “infraestructura”. Antes (...) -
Cuando Le Corbusier rediseñaba París
enero de 2017, por Olivier BarancyLa obra arquitectónica de Le Corbusier es celebrada como una contribución excepcional al movimiento moderno. -
La contaminación invisible de las ondas magnéticas
febrero de 2017, por Olivier CachardLa sociedad industrial generaba perjuicios perceptibles al olfato o a la vista. Por el contrario, la contaminación electromagnética de la sociedad de la información es invisible e inodora.