Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Urbanismo
Urbanismo
Artículos
-
Megalópolis al asalto del planeta
mayo de 2010Es una tendencia silenciosa que se manifestó el año 2007, un hito en la historia: más de la mitad de la población humana reside actualmente en las ciudades. -
Las capitales del capital
mayo de 2010, por Jean-Pierre GarnierLa reestructuración urbana ha adquirido una dimensión planetaria: de Bombay a Pekín, Londres, Nueva York o París, muchos barrios populares bien ubicados son reacondicionados y sus antiguos habitantes expulsado a la periferia en grupos de viviendas de baja gama para dejar lugar a un hábitat “de categoría”. -
De las ciudades-Estado a la ciudad global
mayo de 2010, por Philip s. GolubEl movimiento de urbanización del mundo, iniciado en el Neolítico, se transforma en mar de fondo con la Revolución Industrial: la ciudad se convierte entonces en impulsora de una reestructuración de las relaciones sociales. -
Utopías degeneradas
mayo de 2010Forzar el espacio para estructurar los flujos y organizar la vida de las sociedades sedentarizadas: basta enunciar estas pocas finalidades para entrever todo lo que la arquitectura urbana encierra en potencialidades emancipadoras o, por el contrario, alienantes. De las ciudades precolombinas a la Ciudad Prohibida, de Vitrubio a Vauban, de Le Corbusier a Oscar Niemeyer, la ciudad materializa (...) -
En el caldero africano
mayo de 2010, por Jean-Christophe ServantA pesar de ser el continente menos urbanizado del planeta, África es sin embargo aquél en el que se observa el mayor crecimiento urbano: alrededor del 7% anual; el 40% de la población vive actualmente en ciudades… frente al 3% en 1900. En 2030, África tendrá 760 millones de habitantes, más del 70% de los cuales, si todo sigue igual, vivirá en las villas miseria y viviendas precarias ubicadas en la (...) -
Ingresos de ciudades y países
mayo de 2010 -
Los rascacielos verdes, utopía realizable
agosto de 2008, por Philippe BovetLos rascacielos, símbolos durante muchos años de una arquitectura megalómana que casi parecía enorgullecerse de su voracidad por los recursos naturales, han cambiado. A partir de ahora, se erigen desde la tierra gracias a equipos que ponen en común sus conocimientos para minimizar el consumo de energía. -
La torre ejemplar
agosto de 2008Transportes: Un rascacielos bien planteado no deja de lado la cuestión del transporte de los cientos o miles de personas que allí trabajan. Una torre “ecológica” tiene que construirse cerca de infraestructuras eficientes en materia de transporte colectivo, prever estacionamientos reservados para las bicicletas y duchas para los ciclistas. Energía: Por principio, cada torre está asentada sobre (...) -
Los “rurbanitas” contra la naturaleza
febrero de 2008, por Augustin BerqueMientras que, en el Sur, los pobres emigran a las ciudades, los urbanitas de los países ricos aspiran actualmente, como primera o segunda residencia, a un hábitat campestre. -
¿Quién nos protegerá de quien nos protege?
enero de 2008, por Martin MonginAlimentado por el clima de inquietud, la participación de empresas privadas en misiones de seguridad pública va aumentando: guardias jurados en aparcamientos, alarmas conectadas a centrales de intervención… Gracias a las empresas de seguridad, el orden reina sin que la policía tenga necesidad de estar presente.
Páginas« Anterior-1-...-2-3-4-5-6-7-8-9-10-...-11-Siguiente »