Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Tecnología
Tecnología
Artículos
-
Nanotecnologías: el vértigo de lo infinitamente pequeño
abril de 2006, por Dorothée Benoit BrowaeysSin apenas darnos cuenta, las nanotecnologías han entrado en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, aún desconocemos en gran medida su eventual impacto sobre la salud, y las cuestiones éticas que implican estas investigaciones. -
Despegue industrial
abril de 2006El año 2004 marcó el despegue industrial de las nanotecnologías. En efecto, vimos la constitución de consorcios industriales como Sematech (que asocia a AMD, Intel Motorola y la Universidad de Albany del estado de Nueva York), de plataformas tecnológicas, y la creación en Estados Unidos de una categoría específica para las patentes (efecto escaparate). Es, sin duda, el resultado del esfuerzo público (...) -
Neurociencia sin conciencia
diciembre de 2005, por Olivier OullierGracias a la neurociencia sería posible identificar la huella cerebral de la mentira. ¿Pasaría por la neurociencia el porvenir de la lucha antiterrorista? -
Empresarios chinos desembarcan en Japón
enero de 2006, por Odaira NamiheiTras la visita, en octubre, del primer ministro nipón Junichiro Koizumi al santuario de Yasukuni, donde se hallan enterrados criminales de guerra, las relaciones entre Japón y China se encuentran aún más deterioradas. Su rivalidad política y diplomática no impide el refuerzo de los lazos económicos. -
Las dos caras de China
enero de 2006, por Martine BulardEn el momento en el que Pekín ha anunciado una revisión al alza de su crecimiento, a punto de situarse como la cuarta potencia mundial, los dirigentes japoneses multiplican las declaraciones alarmistas acerca del aumento continuo del gasto militar chino. -
Las industrias del miedo
agosto de 2005, por Denis DuclosLos trágicos atentados del pasado 7 de julio ocurridos en Londres se inscriben en una sucesión de actos que apuntan sobre todo a las naciones implicadas en la ocupación militar en Oriente Próximo. -
La guerra económica, el eterno conflicto de las grandes potencias
marzo de 2005, por Ali LaïdiEs una guerra silenciosa. Un conflicto ahogado por el ruido de la cruzada del Bien contra el Mal que se lleva a cabo desde el 11 de setiembre de 2001. Sin embargo, las víctimas son numerosas: no hay muertos ni heridos, sino desempleados, inválidos para el trabajo y excluidos de la sociedad. -
En busca de una doctrina...
marzo de 2005, por Ali Laïdi“Ni ingenuo, ni paranoico”. Así resume Didier Lallemand su estado de ánimo. Alto funcionario de Defensa, desde hace cinco años asignado al Ministerio de Economía, es quien dirige los asuntos de inteligencia económica. Sin embargo, esta denominación no es de su agrado porque evoca directamente a los “servicios secretos” y los “espías”. Y tampoco la noción de guerra económica, que ahuyenta a los (...) -
Esclavos de los teléfonos móviles
febrero de 2005, por Dan SchillerEl mercado de la comunicación inalámbrica, en vertiginoso crecimiento, responde a la generación de una necesidad de contacto permanente. Fenómeno que atrae por su potencial incremento de libertades, pero lleva en germen un mayor potencial de vigilancia y de intrusión en la privacidad. -
La coartada política de las utopías tecnológicas
enero de 2005, por Benjamin DessusEntre los intereses político-económicos y los imperativos medioambientales el divorcio es completo. Prueba de ello es el fracaso de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, que ha finalizado el 18 de diciembre de 2004 en Buenos Aires.
Páginas« Anterior-1-...-6-7-8-9-10-11-12-13-14-...-17-Siguiente »