Portada del sitio > Palabras clave > Países > Reino Unido

Reino Unido

Artículos

  • Una nueva frontera

    julio de 2006, por Cédric Gouverneur
    Racionales, los electores norirlandeses han comprendido que, dado que la política local es etnocéntrica y no se preocupa del interés general (ver el artículo central) el político más ofensivo de su comunidad será el mejor defensor. La clase media católica abandona a los líderes del Partido Socialdemócrata Laborista (SDLP) por el Sinn Fein, menos a la izquierda y más frecuentable desde el alto el fuego (...)
  • 36 compañías para una línea de ferrocarril

    junio de 2016, por Julian Mischi
    Edificios cerrados, algunos graffitis, horarios de las combinaciones de autobuses: la estación ferroviaria de Parchim, una ciudad de 20.000 habitantes en el norte de Alemania, está en venta.
  • “Brexit”, malestar entre los laboristas

    junio de 2016, por Renaud Lambert
    “¿Debe el Reino Unido seguir siendo miembro de la Unión Europea?”. Ésta es la pregunta a la que los británicos están invitados a responder el 23 de junio, bajo la mirada inquieta de los dirigentes de la Unión Europea.
  • Arte para todos, dinero para unos pocos

    junio de 2016, por Evelyne Pieiller y Marie-Noël Rio
    Londres no sólo ha puesto de moda el arte contemporáneo, sino que éste, que parecía estar reservado a la elite, es presentado sin titubeos como un agente de cambio social en la actualidad.
  • Las máscaras africanas de Blair

    noviembre de 2005, por Demba Moussa Dembélé
    Como reacción a la afluencia de emigrantes hacia Ceuta y Melilla, la Comisión Europea ha propuesto una “estrategia para África”. Este plan se inscribe dentro de una serie de iniciativas, entre ellas la de la comisión ad hoc presidida por Tony Blair en 2005.
  • Perlas cultivadas

    diciembre de 2005
    “Toda aquella nación que, gracias a tarifas aduaneras protectoras y a restricciones sobre la navegación, haya aumentado su potencia industrial y naval hasta un grado de desarrollo tal que ningún otro país pueda competir libremente con ella, no podría tomar una decisión más acertada que la de abandonar esas escalas que han sido las artífices de su grandeza, predicar las virtudes del libre cambio entre (...)
  • Para desmantelar el Estado Providencia

    octubre de 2005, por Serge Halimi
    Al igual que el médico de Mo­lière que exclama “¡El pulmón!” cada vez que su paciente describe un síntoma de su dolor, el discurso actual decadentista insiste en que cualquier problema que surja tendría su origen en el “modelo francés”.
  • Londres-Bagdad

    Editorial, agosto de 2005, por Ignacio Ramonet
    Matar a inocentes en el nombre de una supuesta causa justa nunca es defender una causa justa, es simplemente matar a inocentes.
  • Un crimen silenciado

    agosto de 2005, por Alain Vancauwenberghe y Franck Mazoyer
    Ignorada por la mayoría de la gente, fomentada por los nazis, censurada por los ingleses, la mayor tragedia marítima de la historia debía servir para borrar las huellas de las atrocidades cometidas en los campos de concentración.
  • Dos millones y medio de personas, en Francia, principalmente mujeres, trabajan y viven por debajo del umbral de la pobreza.

Páginas-1-...-8-9-10-11-12-13-14-15-16-...-24-