Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Pacifismo
Pacifismo
Artículos
-
La base estadounidense de Okinawa, una piedra en el zapato del Primer Ministro japonés
septiembre de 2015, por Cécile Marin -
Una Constitución pacifista en peligro
septiembre de 2015, por Katsumata MakotoSetenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, nadie podía imaginar semejante movilización por parte de los japoneses. -
Jeremy Corbyn, el hombre al que abatir
octubre de 2015, por Alex NunnsDespués de la victoria de David Cameron en las elecciones de mayo de 2015, los editorialistas británicos decidieron que su adversario laborista, Edward Miliband, se había desviado demasiado hacia la izquierda. Los militantes del Partido Laborista no lo han considerado así y han elegido a Jeremy Corbyn. -
Naciones Unidas frente al conservadurismo de las grandes potencias
junio de 2015, por Bertrand BadieSon numerosos los proyectos de reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Están en juego incluso el papel de la ONU como instrumento para la construcción de la paz y sus valores humanistas. -
¿Paz por la fuerza o por el derecho?
junio de 2015, por Gabriel GaliceA menudo, el infierno guerrero está lleno de buenas intenciones pacíficas. La novedad reside hoy en día en cierta banalización del recurso a la fuerza y en el establecimiento de la OTAN como brazo armado de un orden mundial dictado por los occidentales. -
¿Y los pueblos?
junio de 2015, por Anne-Cécile RobertAl tratar las cuestiones graves vinculadas a la paz y al Derecho humanitario, el Consejo de Seguridad y, en menor medida, el Secretario General de la ONU atraen todas las miradas, eclipsando así a los otros actores del sistema. -
La base estadounidense de Okinawa, una piedra en el zapato del Primer Ministro japonés
septiembre de 2015, por Gavan McCormackCon el pretexto de emanciparse de Estados Unidos, Shinzo Abe quiere modificar la Constitución pacifista de su país -
Keynes y el precio de la paz
julio de 2019, por Alain Garrigou y Jean-Paul GuichardUn siglo después de su firma, el 28 de junio de 1919, el Tratado de Versalles generalmente es examinado a la luz de sus supuestas consecuencias: abrumador para Alemania, habría favorecido el ascenso del nazismo. Por contra, a menudo se pasan por alto sus condiciones concretas de elaboración y, sobre todo, el papel de determinados personajes clave, como el del economista John Maynard (...) -
Los pacifistas y la capital del mundo
septiembre de 2022, por Jean-Baptiste MaletPoco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, el movimiento pacifista internacional ambicionaba construir una ciudad universal para reunir a la élite científica, intelectual, deportiva y espiritual de todas las naciones -
Los fantasmas de Peterloo
octubre de 2019, por Marion LeclairMánchester, 1819. Miles de obreros se manifestaron para obtener el sufragio universal masculino. La represión fue mortal. Este acontecimiento clave en la historia de la izquierda inglesa, bautizado como “masacre de Peterloo” por la prensa de entonces, continúa siendo objeto de interpretaciones divergentes.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »