Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Pacifismo

Pacifismo

Artículos

  • Un largo camino hacia la dignidad

    diciembre de 2018, por Claire Brisset
    ¿Qué libertades fundamentales se comprometieron a defender los Estados miembros de Naciones Unidas? Leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada el 10 de diciembre de 1948, causa vértigo: garantiza, más o menos, todos los derechos políticos y sociales. Pero, ¿con qué medios? Resultado de una larga lucha, la Declaración sigue siendo un eficaz instrumento de (...)
  • Amaina en Asia

    Editorial, noviembre de 2018, por Serge Halimi
    Existe un país en el que, a diferencia de lo que sucede en Brasil, la Justicia persigue a expresidentes conservadores, los condena por malversación de fondos y los envía a la cárcel. En el que la derecha, la extrema derecha y los fundamentalistas protestantes se consideran traicionados por Donald Trump.
  • Entre bastidores en la Asamblea General de las Naciones Unidas

    septiembre de 2017, por Anne-Cécile Robert y Romuald Sciora
    La Asamblea General de las Naciones Unidas es el único foro universal que agrupa a todos los Estados del planeta. Aunque no escapa a la legendaria burocracia asociada a la ONU, contribuye a construir un derecho internacional progresista.
  • Aristófanes el intrépido

    agosto de 2017, por Agathe Mélinand
    Hace unos dos mil quinientos años, bajo este mismo cielo que hoy ve como su país es vendido por partes, un poeta griego truculento e irreverente esperaba con ansia descubrir la acogida reservada a sus “Pájaros”: Aristófanes, nacido en un siglo brillante y, a la vez, belicoso.
  • Lluvia de críticas sobre los Cascos Azules

    enero de 2017, por Sandra Szurek
    Para muchos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el mantenimiento de la paz. La tarea se revela tan amplia como ingrata.
  • Con la guerrilla de las FARC, a la espera de la paz

    agosto de 2016, por Loïc Ramirez
    El 23 de junio, Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia firmaron un acuerdo histórico que instaura un alto el fuego definitivo y que prevé el desarme de los rebeldes.
  • Resistencias

    Editorial, mayo de 2004, por Ignacio Ramonet
    Resistir es decir que no. No al desprecio. No a la arrogancia. No al trituramiento económico. No a los nuevos amos del mundo.
  • Desobediencia civil: ¿derecho o deber?

    enero de 2005, por Thierry Paquot
    Tomar una fábrica con el fin de impedir que los encargados de su mudanza se lleven las máquinas; sesionar en silencio en una asamblea o cortar pacíficamente la calle con una “sentada” son algunas de las acciones políticas que se asocian muy a menudo a la “desobediencia civil”.
  • La derecha estadounidense contraria a la guerra

    octubre de 2006, por Brendan Smith y Jeremy Brecher
    El movimiento por la paz suele asociarse con la izquierda. Pero existe una tradición opuesta, semejante a un delgado hilo de agua. El fracaso de la guerra en Irak está transformando este arroyito en un río crecido. El fenómeno puede amenazar la hegemonía de los conservadores en la política estadounidense.
  • Partituras (ex) yugoslavas

    enero de 2014, por Laurent Geslin y Simon Rico
    El artista nunca habita en una torre de marfil. Así, cuando las pasiones políticas se intensifican, las opciones ideológicas se materializan a través del arte. El rock, desde Serbia hasta Croacia, se ha enfrentado a los nacionalismos, para rechazarlos o para darles voz.

Páginas-1-2-3-4-