Portada del sitio > Palabras clave > Países > Europa del Este
Europa del Este
Artículos
-
A la búsqueda de la nación rutena
abril de 2013, por Laurent Geslin y Sébastien Gobert¿Cómo definir a los rutenos? A principios del siglo XX, estas poblaciones eran consideradas como rusas o ucranianas. Otros afirman que los rutenos eran eslovacos, o incluso húngaros eslavizados. -
La crisis vista desde Rusia
enero de 2010 -
Por unos tomates más
abril de 2010, por Aurel y Pierre DaumNuestras costumbres de consumo merecen atención. Así, en un kilo de tomates, encontramos: un gusto insípido; la explotación feroz de los inmigrantes; la de los camioneros venidos del Este; una reflexión sobre… la globalización de los intercambios comerciales. -
A la espera de tiempos mejores
enero de 2010En uno de los mejores estudios de los efectos de la crisis en las regiones rusas , Natalia Zubarevich señala hasta qué punto las situaciones son diferentes. En su conjunto, la crisis es menos intensa en las grandes ciudades multifuncionales. Los salarios han caído, pero la población sobrelleva las dificultades reduciendo sus gastos, reactivando los reflejos de supervivencia (huertas comunitarias, (...) -
El síndrome Pikalevo
enero de 2010, por Jean SabatéEl 15 de mayo de 2009, la central térmica de Pikalevo, pequeña ciudad de la región de San Petersburgo, cargada de deudas, dejó de funcionar, privando de agua caliente a sus 21.000 habitantes. Después de meses de tensiones, esto encendió la mecha. El lunes siguiente, uno de los sindicatos locales distribuyó panfletos instando a cortar la carretera federal Vologda-San Petersburgo que pasa por el (...) -
Vladivostok invadida por la fiebre social
enero de 2010, por Jean SabatéCaída de la producción industrial y del Producto Interior Bruto, recorte de salarios y aumento del paro: la recesión golpea a Rusia. Pero la crisis afecta de manera muy diferente a las ciudades y a las regiones. El poder ruso intenta contener el descontento. -
¿Regresa Ucrania a la órbita rusa?
febrero de 2010, por Mathilde GoanecLas relaciones de Ucrania con Moscú están en el centro de los retos de las elecciones presidenciales, cuya segunda vuelta se celebra el 7 de febrero. -
Hungría, laboratorio de una nueva derecha
marzo de 2012, por G. M. TamásLa atmósfera de miedo y desolación que reina en Hungría no es únicamente consecuencia de la crisis económica o de la política del gobierno de Viktor Orbán. También transmite la incapacidad de la república democrática –y del régimen liberal de mercado que la subyace– para crear un orden social más justo. -
Fronteras en Europa central, de 1914 a 2013
abril de 2013, por Philippe RekacewiczCuando se yuxtapone en un mismo mapa el trazo de todas las fronteras que ha habido, se mide la división de la Europa centroriental -
Sobre los trazos difuminados de la República Democrática Alemana
noviembre de 2009, por Bernard UmbrechtTras las brechas sucesivas producidas en la frontera austro-húngara en mayo y en agosto de 1989, y posteriormente en Berlín en el mes de noviembre, el muro cayó un año antes de que desapareciera la República Democrática de Alemania (RDA).
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-Siguiente »