Portada del sitio > Palabras clave > Países > Europa del Este
Europa del Este
Artículos
-
El rostro del capitalismo salvaje en el Este Europeo
septiembre de 2006, por Dariusz ZalegaEl 25 de septiembre de 2005 el poder en Polonia ha pasado, de las manos de los neocomunistas, a las de la derecha, que encarnan los dos hermanos gemelos Kaczynsi: Lech es presidente y Jaroslow, desde mediados de julio, primer ministro. -
Espejismos de revolución en el Este
octubre de 2005, por Vicken CheterianA menos de un año de la “revolución naranja”, sus lideres se escinden: el 8 de septiembre el presidente Viktor Yúschenko ha destituido al primer ministro Yulia Timochenko, con un transfondo de luchas de clanes y corrupciones. -
El papel “olvidado” de la Unión Soviética
mayo de 2005, por Annie Lacroix-RizSe piense lo que se piense del pacto germano-soviético, ¿cómo negar que, durante tres años, los rusos han soportado una gran parte de la resistencia desde la contraofensiva frente a la Wehrmacht? El precio que pagaron fue de 20 millones de muertos. -
Desilusiones en el Este
abril de 2005, por Catherine SamaryA finales de 2004, Lituania y Hungría fueron los dos primeros países en ratificar el tratado que establecía una Constitución Europea. Pero recurrieron a los Parlamentos, y no al sufragio universal, y lo mismo sucederá con casi todos los otros nuevos Estados miembros de la Unión Europea . -
Estados Unidos y la “Nueva Europa”
mayo de 2004, por Thomas SchreiberA partir del 1 de mayo de 2004, la Unión Europea cuenta con diez nuevos Estados. Es también una fecha histórica para los Estados Unidos, que durante mucho tiempo han considerado una tal ampliación como reforzamiento de su influencia. -
El islam que más perdura en Europa está en los Balcanes
septiembre de 2016, por Jean-Arnault Dérens y Laurent GeslinDe Rusia a Andalucía, el islam vive en Europa desde hace más de un milenio. -
La población musulmana en los Balcanes
septiembre de 2016, por Sarah CabarryLos musulmanes, descendientes esencialmente de poblaciones convertidas bajo el Imperio Otomano, son mayoritarios en varias regiones de la península Balcánica. No obstante, las estimaciones incluyen diferencias importantes ya que los censos a menudo son controvertidos. Así pues, el 13% de la población no participó en el de 2011 en Albania y el 20% de la población de Bulgaria no rellenó la casilla (...) -
Tras el “robo del siglo” en Moldavia
octubre de 2016, por Julia BeurqEn Chisinau, un gigantesco fraude financiero provocó que la población saliera a la calle. Prorrusos y prooccidentales desfilaron juntos contra el sistema oligárquico. -
El revisionismo al servicio de los nacionalistas en Europa central y oriental
diciembre de 2016, por Jean-Arnault DérensEn varios países de Europa central y oriental, la crisis demográfica y la podredumbre de las cuestiones sociales alimentan el caldo de cultivo de los negacionistas. -
Ucrania: juego de espejos para héroes dudosos
diciembre de 2016, por Laurent Geslin y Sébastien GobertEl 7 de julio de 2016, el consejo municipal de Kiev decidió rebautizar la avenida Moscú como “avenida Stepan Bandera”, en homenaje a este nacionalista ucraniano muy controvertido.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »