Portada del sitio > Palabras clave > Países > Europa del Este

Europa del Este

Artículos

  • Rusia se afirma en el mar Negro

    enero de 2019, por Igor Delanoë
    Turquía, con el control de los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, ha desempeñado durante mucho tiempo el papel de obstáculo contra la expansión rusa hacia los mares cálidos. En la actualidad, Ankara y Moscú, con una gran hostilidad con respecto a Washington, mantienen a las fuerzas navales occidentales a (...)
  • Historias paralelas

    junio de 2018
    Tras la Segunda Guerra Mundial, Ucrania y Francia tenían no solo superficies casi equivalentes, sino también el mismo número de habitantes: 41 millones. Ucrania, más marcada por el conflicto, experimentó a continuación y durante más de tres décadas un progreso muy cercano al de su gemela demográfica. La ventaja de una población más joven se veía atenuada por una menor tasa de fecundidad en relación con (...)
  • Pirámides invertidas

    junio de 2018
    Igual que los países del noroeste de Europa, Francia registra más nacimientos que fallecimientos (saldo vegetativo positivo) y recibe a más individuos de los que pierde (saldo migratorio positivo). Su pirámide de edad se ha convertido en una torre, con generaciones en la actualidad sensiblemente de la misma importancia hasta los 70 años aproximadamente, con la llegada a la edad de la jubilación de (...)
  • Fracturas Este-Oeste

    junio de 2018
  • Atracción occidental

    junio de 2018
  • Escenario demográfico después de la transición

    junio de 2018, por Philippe Descamps
    Un asunto de amores, vidas y muertes… pero no solo. Las cifras y las palabras de los demógrafos revelan con desconcertante precisión la historia del tiempo presente, sus agitaciones y sus cambios. Europa llega a una nueva edad.
  • La ineficaz reforma policial en Ucrania

    junio de 2018, por Sébastien Gobert
    La reforma de la Policía ucraniana, presentada como una respuesta a las aspiraciones de las manifestaciones de 2014, se ha centrado en la corrupción de los agentes sobre el terreno, manteniendo intacta la instrumentalización del Estado por clanes políticos. Para remediarlo, los proveedores de fondos internacionales exigen la creación de órganos judiciales ad hoc: una solución que conlleva el riesgo (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-