Portada del sitio > Palabras clave > Países > Ecuador
Ecuador
Artículos
-
Indígenas, electrificación y… Pacha Mama
junio de 2010, por Maurice LemoineLa dinámica identitaria ha permitido incontestablemente una resistencia indígena, en América Latina, tan larga como la historia del Nuevo Mundo. En Bolivia, en Venezuela y en Ecuador los indígenas comparten por fin el poder y reclaman ventajas sociales para todos. -
“Revolución ciudadana” en Ecuador
octubre de 2008, por Franklin Ramírez GallegosEl pasado septiembre los ciudadanos de Ecuador se pronunciaron sobre la nueva Carta Magna. Tras largos y conflictivos debates surgió un texto muy progresista, fuertemente criticado por los conservadores y la derecha católica. -
Colombia, la Interpol y el ciberguerrillero
julio de 2008, por Maurice LemoineAparentemente, la mediación llevada a cabo por Hugo Chávez en el asunto de los rehenes de las FARC se ha abortado. Sin embargo, gracias a ella, siete personas han sido liberadas, y podría haber nuevos progresos. -
¿Adiós a la base de Manta?
julio de 2008, por Adriana RossiEl presidente ecuatoriano Rafael Correa parece decidido a no renovar el Acuerdo con Washington, sobre el uso de la base aérea y del puerto de Manta en el Ecuador. -
Un nuevo tipo de bases
diciembre de 2007La presencia militar estadounidense en el subcontinente ha cambiado. Tras el cierre de las bases militares de Panamá y de Puerto Rico, sólo quedan las antiguas bases de Honduras y de Guantánamo. Gracias a los progresos tecnológicos, se han instalado nuevos puntos militares de apoyo por periodos limitados de diez años. Se trata de los Forward Operating Locations (FOL) rebautizados Cooperative (...) -
Vía libre para transformar el Ecuador
noviembre de 2007, por Hernando Calvo OspinaLos ecuatorianos, al elegir una Asamblea constituida mayoritariamente por partidarios del presidente Rafael Correa, le han puesto en la mano todas las cartas para cambiar las reglas del juego político-económico. -
El Banco del Sur contra el Banco Mundial
junio de 2007, por Damien Millet y Eric ToussaintPaul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial, ha debido dimitir tras ser acusado de nepotismo. La Casa Blanca, que lo había impuesto, ha reivindicado el derecho de designar su sucesor. -
Brasil, locomotora de la integración regional
diciembre de 2006, por Emir SaderDespués de haber desarrollado una estrecha colaboración con Estados Unidos en tiempos de la presidencia de William Clinton, el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso siguió manteniéndola cuando George W. Bush llegó al poder. -
Perú, fiel reflejo de Sudamérica
octubre de 2006, por Maurice Lemoine¿Por qué volver, cuatro meses después y fuera ya de actualidad, sobre las elecciones que permitieron a Alan García batir al candidato, denominado “populista”, Ollanta Humala y acceder a la presidencia de Perú? -
Límites del libre comercio
octubre de 2006El 11 de junio, tras haber sido elegido pero aún sin asumir sus funciones, el futuro presidente peruano Alan García afirmó que no se oponía a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Durante su campaña, había sido impreciso en torno a esta cuestión. Al mismo tiempo, Luis Zuñiga, presidente de la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO), protestaba: el ejecutivo (Alejandro (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »