Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Economía
Economía
Artículos
-
Proyecto para una prensa libre
diciembre de 2014, por Pierre RimbertMientras la prensa francesa titubea, se afirma la exigencia de un modelo radicalmente distinto. ¿Cuál será el pliego de condiciones? -
Lucha de influencias en Asia Central
diciembre de 2014, por Régis GentéEl control de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia, percibido como un objetivo estratégico fundamental, ha mantenido la rivalidad entre las grandes potencias. -
Resistencia en el valle
diciembre de 2014, por Serge QuadruppaniLa obstinación en defender un modelo de planificación obsoleto ahonda la brecha con las poblaciones locales, que en ocasiones se movilizan frente a grandes proyectos inútiles, como la línea de tren de alta velocidad entre Lyon y Turín. -
Rutas marítimas de América
septiembre de 2014, por Cécile Marin -
Lo que esconden los sobresaltos financieros
octubre de 2015, por Michel AgliettaEn noviembre de 2013, el Partido Comunista Chino (PCCh) anunció las directrices que definían sus prioridades de reforma para un periodo de veinte años. -
Los bajos fondos de la industria farmacéutica
enero de 2015, por Quentin RavelliLos escándalos marcan el ritmo de la información sobre la industria farmacéutica y focalizan la atención sobre sus excesos. Seguir el recorrido de un medicamento sin historia, desde su creación hasta su prescripción, muestra lo delgada que es la frontera entre las disfunciones y las prácticas rutinarias -
Síntesis de las medidas económicas y sociales tomadas desde julio de 2012 en Francia
septiembre de 2014El salario mínimo en el punto de mira En julio de 2012, el SMIC [Salario Mínimo Interprofesional de Crecimiento] aumentó en un 2%: un 1,4% para paliar la inflación, como la ley obliga, y un 0,6% a título de “pequeña ayuda” (0,56 céntimos). No hubo ninguna otra ni en 2013 ni en 2014. Desde el 1 de enero de 2012, el salario mínimo neto (es decir, teniendo en cuenta las cotizaciones sociales) pasó de (...) -
Una extraña luna de miel entre Moscú y Tel Aviv
septiembre de 2014, por Igor DelanoëDesde el hundimiento del bloque soviético, las relaciones internacionales se recomponen alrededor de intereses mal identificados. Nuestra serie sobre las transformaciones geopolíticas se abre con la entente discreta entre Rusia e Israel. -
“¡Queremos polacos y marroquíes!”
septiembre de 2014, por Philippe BaquéEl Frente Nacional aspira a convertirse en el primer partido de los agricultores. Pero sus ambiciones electorales no ocultan su ausencia de programa. Viaje al Lot-et-Garonne. -
Fiebre de canales en América Central
septiembre de 2014, por François MusseauEl Canal de Panamá ha ampliado sus esclusas para poder absorber un tráfico marítimo cada vez más denso. ¿Esta bisagra estratégica seguirá siendo el único paso interoceánico aunque se multipliquen proyectos competidores?