Portada del sitio > Palabras clave > Países > Antigua Yugoslavia (1946-1992)
Antigua Yugoslavia (1946-1992)
Artículos
-
Un periodismo gigantesco y brutal
agosto de 2015, por Ignacio CarriónComo si masticaras piedras. Sobreviviendo al pasado en Bosnia W. L. Tochman Libros del K.O., Madrid, 2015, 156 páginas, 16,90 euros Todo el libro es estremecedor. No podía ser de otra forma cuando la forma queda sometida al fondo y al trasfondo de los hechos que W.L. Tochman narra magistralmente en esta primera parte de una prometedora trilogía. El periodismo polaco ha sido, desde (...) -
Partituras (ex) yugoslavas
enero de 2014, por Laurent Geslin y Simon RicoEl artista nunca habita en una torre de marfil. Así, cuando las pasiones políticas se intensifican, las opciones ideológicas se materializan a través del arte. El rock, desde Serbia hasta Croacia, se ha enfrentado a los nacionalismos, para rechazarlos o para darles voz. -
Censo altamente peligroso en los Balcanes
agosto de 2013, por Jean-Arnault DérensEn los Balcanes, contar los habitantes de un país no es en absoluto una banal operación estadística. Puesto que hacer el cómputo de las poblaciones equivale a medir las relaciones de fuerza, los censos están en el corazón de todos los conflictos políticos. -
La “guerra sucia” del UCK en Kosovo
abril de 2011, por Jean-Arnault DérensLa intervención militar de la OTAN, decidida por “razones humanitarias” para proteger a la población civil kosovar, causó la derrota de las fuerzas serbias del Presidente Slobodan Milosevic y permitió la independencia (no reconocida por España) de Kosovo. -
El calvario gitano en los Balcanes
julio de 2008, por Laurent GeslinActualmente, según estimaciones del Consejo de Europa, alrededor de diez millones de gitanos viven en el continente: conforman la minoría transfronteriza más numerosa. -
El nacimiento de la Macedonia moderna
mayo de 2016Independiente desde 1991, la Macedonia actual (en naranja) pretende ser la heredera del antiguo reino de Filipo II y de Alejando Magno. Estas tierras, pobladas por eslavos y por albaneses, fueron parte del Imperio Otomano durante más de cuatro siglos. Su anexión a Serbia y, a continuación, a Yugoslavia –de la cual Macedonia pasó a ser una república autónoma en 1945– fue desaprobada durante mucho (...) -
La caja de Pandora de las fronteras balcánicas
enero de 2008, por Jean-Arnault DérensEn un contexto nocivo, la vieja idea de redefinir la frontera de los Balcanes vuelve a salir a la superficie. Y así, mientras que pueblos, minorías y reivindicaciones se entremezclan, esta situación podría sumir a la región en el caos. -
Kosovo
Editorial, julio de 2007, por Ignacio RamonetNo resuelta desde hace ocho años, la espinosa cuestión de Kosovo se instala nuevamente en el corazón de la política internacional. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, alarmó a las cancillerias al declarar que era necesario saber decir “¡basta!” cuando las negociaciones se prolongan demasiado. -
Danilo Kiš o el arte del mentir-verdadero
julio de 2007, por Guy ScarpettaEl 15 de octubre de 1989 moría en París uno de los novelistas más singulares de la segunda mitad del siglo XX. Se llamaba Danilo Kiš. Era yugoslavo; muchos escritores de todas partes del mundo lo tenían en altísima estima; acababa de arañar el Premio Nobel de literatura. -
La independencia de Kosovo, una bomba retardada
marzo de 2007, por Jean-Arnault DérensLa última reunión de negociación sobre el futuro estatuto de Kosovo se ha celebrado en Viena el 21 de febrero de 2007. A falta de acuerdo, la decisión final deberá volver al Consejo de Seguridad.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »