Portada del sitio > Mensual > 2016 > 2016/01 > ¿Traición?

¿Traición?

por Renaud Lambert, enero de 2016

“La idea de que el libre comercio beneficia siempre y a todos es una falacia o una ingenuidad más cercana a la religión que a la ciencia”. En 2006, Rafael Correa, por entonces candidato a la presidencia de Ecuador, no se andaba con rodeos: nunca iba firmar un tratado de libre comercio (TLC). Ocho años después, el 12 de diciembre de 2014, su gobierno firma uno con la Unión Europea. ¿Cambio de bando? Quizás. Pero, ¿traición?

En la noche del 31 de diciembre de 2014 expiraba el tratado que autorizaba a Quito a beneficiarse del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG+) de la Unión Europea. Este dispositivo de reducción de las barreras aduaneras se aplicaba a cerca de 6.500 productos, es decir, el 60% de la suma de las exportaciones de Ecuador hacia Europa (para un total de 2.500 millones de euros en 2013).

Entre estos productos, la banana, que representa el 30% (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierLa nueva relación de fuerzas en América Latina

Para la izquierda, la lucha no se acaba tras la victoria en las urnas. La entrada en funciones inaugura nuevas batallas, tanto más duras cuanto que su proyecto es ambicioso, ya que las fuerzas conservadoras no se rinden y hacen uso de su poder para resistir, conspirar y corromper.
  • Siete lecciones para la izquierda

    Álvaro García Linera
    Las revoluciones se parecen menos a las interminables escaleras mecánicas que a las olas que rompen en la orilla. Se forman, avanzan, parecen suspendidas en su movimiento y luego caen antes de volver a levantarse.
  • ¿Por qué ese giro?

    Renaud Lambert
    La izquierda se encuentra en una situación delicada en América Latina.

    Recuadro: Contra la originalidad a ultranza

    Recuadro: Dependencia de las materias primas nunca resuelta

    Recuadro: Quince años de hegemonía

  • Aviso de tempestad en Venezuela

    Gregory Wilpert
    Tras diecinueve victorias en los veinte escrutinios organizados desde la elección de Hugo Chávez en 1998, el término “derrota” casi había desaparecido del vocabulario de la izquierda venezolana.

    Recuadro: La fuerza de las cosas

  • La revolución bolivariana desde su base

    Julien Rebotier y Yoletty Bracho
    Al lado del chavismo de Estado, derrotado en las urnas, existe otro, arraigado en las clases populares. ¿Bastará con unas elecciones perdidas para que desaparezca?

    Recuadro: La fuerza de las cosas

  • Transexualidad: Argentina en la vanguardia

    Angeline Montoya
    Hace unos años, Mauricio Macri, el actual presidente de Argentina, comparaba la homosexualidad con una “enfermedad”. Su tono ha cambiado.