Portada del sitio > Mensual > 2023 > 2023/09 > “Tehrangeles”, tierra de exiliados iraníes

Conversar en farsi mientras se saborea un vino de California

“Tehrangeles”, tierra de exiliados iraníes

A la numerosa comunidad iraní que reside en Los Ángeles, en Estados Unidos, se la suele describir como solidaria, rica, emprendedora y tendente a la endogamia. Aunque se critica abiertamente a la República Islámica –algunos no esperan más que la caída del régimen de Teherán para retornar a su país–, las disparidades políticas dentro de esta diáspora siguen siendo significativas.

por Cédric Gouverneur, septiembre de 2023

Westwood Boulevard se encuentra en el corazón de Los Ángeles, justo al sur del campus de la Universidad de California (UCLA) y del barrio de moda de Westwood Village –donde se yergue la torre del Fox Theater, un cine art decó que aparece en la película de Quentin Tarantino Érase una vez en Hollywood (2019)–. A priori, no hay nada que distinga este bulevar de las demás arterias rectilíneas que atraviesan la megalópolis californiana.

Pero, una vez superado el cruce con Rochester Avenue, Westwood se transforma en una avenida de Teherán trasladada a Los Ángeles. La mayoría de los letreros de los comercios están rotulados en farsi; hay comerciantes de alfombras y también librerías que venden libros en persa y caligrafías. Son numerosos los artesanos que venden cerámica azul turquesa, juegos de té, narguiles y estuches de takht-e nard, el backgammon iraní. Abundan las agencias de viajes que ofrecen sus servicios (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.