Para el neoliberalismo, todo es susceptible de convertirse en negocio y la escuela no se iba a quedar fuera de este principio “elemental”. En torno a la existencia de “Mercaderes en la escuela” gira el dossier del último número de esta publicación semestral, con artículos de Beatriz Quirós (“El mercado va a la escuela: notas sobre las tendencias mercantiles en educación”; Maite Pina (“Escuela pública ¿gratuita?”); Lourdes Quero, “La Educación Infantil pública, ¿un lujo para los pobres?”; Luis A. Cerrón, “La ‘mercantilización profesional’: la Formación Profesional virtualizada”); M. Tereasa Morales (“Universidad, democracia y mercado en la sociedad neo-neo-neoliberal”. Además, fuera del dossier encontramos los interesantes textos de Eduardo Romero (“Cheb Hbitri bajo un camión. Menores, maltrato y política de extranjería”; Eusebio Gironda (“Los indios en el poder”); Juan Carlos Pinto (“Nueva Constitución: ¿victoria política de los excluidos?”.
Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/01 > Rescoldos
En las revistas
Rescoldos
Revista de diálogo social
II semestre 2008. Nº 19
enero de 2009
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.