La Ciencia Económica está y estará plagada de polémicas, de debates, de controversias y de confrontaciones. Su progreso dista mucho de ser lineal y con frecuencia se mueve de lleno en el campo de la ideología camuflada tras formidables instrumentales formales. Y parece una buena muestra de racionalidad el reconocerlo abiertamente, abriendo los campos de investigación, de evaluación y de reconocimiento de la Teoría Económica. El acotamiento apriorístico del campo de la investigación económica no resulta excesivamente científico...”, escribe Abel Caballero en el primer número de esta nueva publicación dedicada al análisis, que se inicia con “El estado de la Economía (I)”, con aportaciones de José Antonio Alonso (“Equidad y crecimiento: una relación en disputa”); David Anisi (“La macroeconomía al comienzo del siglo XXI: una reflexión sobre el uso y posterior abandono del llamado keynesianismo”; Juan A. Gimeno (“Hacienda Pública vs. Economía Pública en el cambio de siglo”); Zenón Jiménez-Ridruejo (...)
Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/02 > Principios
En las revistas
Principios
Estudios de Economía Política. Nº 1. Enero 2005
febrero de 2005
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.