Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/02 > Paisajes devastados Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y (...)

Paisajes devastados Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis

Observatorio Metropolitano
de Madrid (eds.)
Traficantes de Sueños, Madrid, 2013
172 páginas, 24 euros

por Manuel S. Jardí, febrero de 2014

Una lectura de lo que ha significado la burbuja inmobiliaria en España, entre 1995 y 1997, indica que se crearon siete millones de empleos, el consumo de las familias se multiplicó por dos y el país pareció incorporarse al club de los Estados más ricos y modernos del mundo. Tal espejismo se sustentaba sobre una espectacular expansión del crédito, la construcción de más de 600.000 viviendas al año y unos incrementos del precio de los inmuebles siempre superiores a dos cifras. La crisis financiera ha dinamitado el modelo y ofrece la cara más amarga de la realidad: desahucios, destrucción de empleo y el mayor ataque conocido sobre el gasto social. Añádase el empeoramiento de los servicios urbanos y de las condiciones de vida. Este libro de autoría colectiva repasa la historia reciente del asalto al territorio y sus efectos en diversas regiones y áreas metropolitanas: Madrid, Euskal Herria, Sevilla, Zaragoza, (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.