Este nuevo ensayo del historiador Philip Blom (Hamburgo, 1970), puede abordarse como una continuación de su anterior obra Años de vértigo. Cultura y cambio en Occidente, 1900-1914. Aquí nos ofrece un panorama de las dos décadas que precedieron a la Segunda Guerra Mundial del siglo pasado. Como en parte de su obra, Blom analiza desde diversos ángulos los problemas y disfunciones que marcaron el periodo de entreguerras, tanto desde acontecimientos e individuos, no siempre proyectados al gran público por la historia oficial, como por la amplia diversidad de temas y el extenso alcance geográfico. “La Primera Guerra Mundial”, señala Blom, “suele considerarse una ruptura radical seguida de un nuevo comienzo, y la suposición de esa súbita ruptura después de 1918; pero, si nos detenemos a estudiar la época, nos sorprenderán, y más de una vez, las grandes fuerzas de continuidad que se remontan a 1900, atraviesan los años de la (...)
Portada del sitio > Mensual > 2016 > 2016/11 > La fractura. Vida y cultura en Occidente 1918-1938.
La fractura. Vida y cultura en Occidente 1918-1938.
Philipp Blom
Anagrama, Barcelona, 2016,
616 páginas, 26,90 euros.
por Manuel S. Jardí,
noviembre de 2016
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.