El Líbano corre el riesgo, a su vez, de convertirse en una base logística para operar en alguno de los países donde se lleva a cabo la “guerra santa”. Así como Yemen, Argelia o Afganistán, el país es frágil y conoció una larga guerra civil (1975-1990), una ocupación israelí que duró hasta 2000 y el conflicto que enfrentó a Israel con Hezbolá el verano de 2006. Este último episodio focalizó la atención de los grupos yihadistas suníes. Durante esta guerra, en los foros de discusión que frecuentan los partidarios de la yihad, los internautas dieron a conocer su desconcierto: en Irak los chiíes colaboran con los ocupantes estadounidenses, mientras que en el Líbano otros chiíes combaten con éxito contra Israel. Por otra parte, los militantes suníes estiman que se les prohíbe participar en una resistencia anti-israelí que conduce exclusivamente Hezbolá con el apoyo de la Siria alauita y el Irán (...)
Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/01 > La desesperanza de los militantes en el Líbano
La desesperanza de los militantes en el Líbano
por Vicken Cheterian,
enero de 2009
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.