Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/01 > ¿Reformar el mercado laboral en España?

La gran tentación en tiempos de crisis

¿Reformar el mercado laboral en España?

A pesar de la brutalidad de la crisis actual, de la que es ampliamente responsable, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no cambia. En un nuevo informe sobre la economía española, difundido el 9 de diciembre pasado, el organismo pronostica que ésta se contraerá “por lo menos el 1% en 2009”. Además, el FMI pide que España acometa “reformas profundas”, en particular, la liberalización del sector servicios y de los transportes. Y reitera que la política más importante “que falta” en los planes del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es la reforma del mercado laboral. Cuando hay tres millones de parados en España, el FMI recomienda que se elimine la revisión de los sueldos según la inflación, y que se faciliten los despidos…

por Mireia Llobera, enero de 2009

El derecho del trabajo es, junto con la seguridad social, el gran invento jurídico del siglo XX. Con todo, a partir de los años 1980, los derechos laborales en España dejaron de ser “intocables”. Aunque el virus de la flexibilidad apareció como una respuesta “urgente” y coyuntural a la situación del mercado, ahora se presenta como una “necesidad objetiva” exigida por la competitividad internacional. De su mano surge el boom de los contratos atípicos y la multi-diversidad jurídica que ha acabado con la identidad original del derecho laboral. La desregulación posibilita tanto la “flexibilidad funcional” dirigida a los trabajadores cualificados de la propia plantilla, como la “flexibilidad numérica” que permite contratos temporales, ETTs, subcontratas y precariedad.

En la actualidad, la Estrategia Europea de Empleo ha universalizado la “deslaboralización” como fórmula de creación de empleo. Así que oyendo a Zapatero reclamar un Pacto por el Empleo en la Unión Europea y un (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMd en español