Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/12 > La crisis económica. 1929-1939

La crisis económica. 1929-1939

Charles P. Kindleberger

Capitán Swing, Madrid, 2009,

568 páginas, 24 euros

por Manuel S. Jardí, diciembre de 2009

Al hilo de una actualidad sobre la que planea la posibilidad, nunca descartada, de que la historia se repita, llega esta sugerente reedición de la obra de Charles P. Kindleberger (Nueva York, 1910-2003), historiador de la economía, originalmente titulada “The world in depresión, 1929-1939”. Contra la opinión de otros analistas, algunos de los cuales keynesianos, Kindleberger sostiene que la depresión fue un fenómeno mundial, tanto en su origen como en sus interacciones, más que una recesión de ámbito norteamericano agudizada por los errores de la política de la Reserva Federal que llevaron a una depresión extendida al resto del mundo. Cuando el autor prologó la última edición, en 1986, rebatió objeciones aunque confesó haber sido incapaz de resolver algunos rompecabezas históricos. “La falta de liquidez causada por el crac del mercado de valores, que llevó a una drástica caída de los precios de las mercancías y de la mayoría (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo siguiente

La vida primero