Las sucesivas derrotas electorales que desde hace tiempo acusan en suelo europeo los partidos socialdemócratas de corte clásico han alumbrado un escenario común y recurrente: la socialdemocracia está en crisis. Ignacio Urquizu, profesor de Sociología en la Universidad Complutense, desmonta la falacia y, de paso, la visión apocalíptica de aquellos que proclaman el fin del Estado del bienestar. Es cierto que se ha producido un cambio ideológico y, sobre todo, la izquierda tradicional ha cambiado su visión de la economía, construida en origen sobre tres pilares: regulación de los mercados, planificación económica y control directo por parte del Estado de variables como precios, salarios o renta. A juicio del autor, no se trata de una traición a sus ideales o el resultado de una conspiración, sino de un proceso de adaptación a una realidad condicionada, tanto por la pertenencia a la unión económica y monetaria, como por el aumento de (...)
Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/11 > La crisis de la socialdemocracia. ¿Qué crisis?
La crisis de la socialdemocracia. ¿Qué crisis?
Ignacio Urquizu
Los Libros de la Catarata, Madrid, 2012,
160 páginas, 17 euros
por Manuel S. Jardí,
noviembre de 2012
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.