Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/02 > Entre lobos y autómatas. La causa del hombre

Entre lobos y autómatas. La causa del hombre

Víctor Gómez Pin
Espasa, Madrid, 2006, 306 pp.

por Francisco Jarauta, febrero de 2007

En un reciente ensayo, referido al “puzzle naturaleza-cultura” Steven Pinker remitía a 1581, cuando Richard Mulcaster, por primera vez y de manera decisiva en la época moderna, instituía el carácter central del binomio naturaleza-cultura sobre el que hoy en día el debate se agudiza de forma cada vez más polémica.

Pero si es normal que el debate haya existido desde cuando el hombre comenzó a reflexionar sobre su propia condición, era también inevitable que su enfoque se transformara a partir de los desarrollos contemporáneos de las neurociencias, la genética y las teorías de la evolución. Naturaleza y cultura no son alternativos ni excluyentes para las ciencias cognitivistas. Para éstas el aprendizaje tiene lugar a través de un esquema de circuitos innatos y, lo que no es innato, no es una serie de rígidas instrucciones para un determinado comportamiento, sino más bien programas que absorben informaciones de los sentidos y dan vida (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.