Portada del sitio > Mensual > 2024 > 2024/12 > En México, el balance desigual de un presidente popular

POLÍTICA EXTERIOR, SOBERANÍA Y FISCALIDAD REFORZADAS, PERO NIVEL DE INSEGURIDAD GALOPANTE

En México, el balance desigual de un presidente popular

Andrés Manuel López Obrador dejó el poder el pasado 1 de octubre. El precursor de la “cuarta transformación” del país se había convertido en una de las figuras más populares de su historia. Sin embargo, algunas de sus políticas resultaron decepcionantes. Forman parte del legado que deja a la nueva presidenta Claudia Sheinbaum.

por Anne Vigna, diciembre de 2024
JPEG - 83.7 KB
Néstor Jiménez. – La floración más alta, 2019

Andrés Manuel López Obrador —conocido como “AMLO”— terminó su sexenio (2018-2024) con un nivel de aprobación superior al 70%. Su popularidad explica la amplia victoria de su formación en las elecciones generales del 2 de junio de 2024 (véase el artículo de Hélène Combes). Aliado con el socialdemócrata Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) retuvo la presidencia y también alcanzó la mayoría en el Congreso. La coalición presidencial obtuvo incluso la llamada mayoría calificada —que permite reformar la Constitución— con 364 de 500 diputados y 83 de 128 senadores, así como los gobiernos de 24 de los 32 estados de la federación.

La sucesora de AMLO, Claudia Sheinbaum, obtuvo el 59,3% de los votos —o lo que (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

La fe de los conversos