Portada del sitio > Mensual > 2004 > 2004/09 > En el origen de un concepto

En el origen de un concepto

por Alain Gresh, septiembre de 2004

“La crisis de Oriente Próximo (…) no surge de una querella entre Estados, sino de un choque de civilizaciones”. En 1964, un universitario británico, poco conocido todavía, lanza la fórmula que iba a gozar de gran fortuna. Indiscutiblemente, Bernard Lewis es un precursor. Instalado en Estados Unidos en 1974, especialista en Turquía, es también un actor político y no lo oculta. Muy cercano a Paul Wolfowitz y a los neoconservadores de la administración Bush, es partidario de la política israelí y de la guerra contra Irak. Descubierto por el gran público después del 11 de septiembre de 2001, es autor de dos ensayos muy sesgados, bajo su apariencia “científica”: ¿Qué ha fallado?: el impacto de Occidente y la respuesta Oriente Próximo, y La crisis del Islam: guerra santa y terrorismo, muy aplaudidos. Incluso se ha olvidado que sigue negando el genocidio armenio...

Veinticinco años más tarde, relanzó esa fórmula, que en (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Dossier“Choque de civilizaciones”

“Barbarie” y “civilización”, “infieles” y “creyentes”, George W. Bush y Osama Ben Laden desearían hacer creer que el mundo está dividido en dos: “ellos” y “nosotros”.
  • La guerra de los mil años

    Alain Gresh
    Irak arde. Pueden verse allí las consecuencias de la ignorancia estadounidense sobre el campo de batalla o de la arrogancia de una gran potencia.
  • El conflicto de definiciones

    Edward Said
    Cualquiera que comprenda cómo funcionan las culturas sabe que el hecho de definir una cultura da lugar siempre a una competición mayor y democrática, incluso en las sociedades no democráticas.
  • El terrorismo anarquista, precursor del terrorismo de la Yihad

    Rik Coolsaet
    El terrorismo es tan viejo como la humanidad. Es algo propio de todos los tiempos, todos los continentes y todas las religiones. ¿Cómo se explica entonces la obsesión por la seguridad de la que somos actualmente testigos?

    Recuadro: Cronología

  • Realidad a la búsqueda de ficciones

    Jean-Christophe Rufin
    ¿Describir lo que es o escribir lo que vendrá? ¿Acariciar la superficie de los acontecimientos, trazar una cartografía de su corteza o, por el contrario, romper la cáscara, extraer el núcleo, la simiente de los tiempos futuros?

    Recuadro: Atentados en Nueva York

    Recuadro: La guerra de los mundos

    Recuadro: El Ángel del abismo

  • Al-Qaeda: ¿una marca o una organización?

    Olivier Roy
    ¿Existe verdaderamente la organización Al-Qaeda? La pregunta, planteada muy en serio por autores autorizados, tales como Jason Burke, merece ser encarada teniendo en cuenta todo lo que se le atribuye al grupo de Osama Ben Laden.

    Recuadro: Terrorismo y antiterrorismo

    Recuadro: Sitios en Internet