Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/05 > El insumiso de Manila

CINE

El insumiso de Manila

En los años 1970, la dictadura y el cine de pura distracción hicieron buenas migas en Filipinas. El realizador Lino Brocka se propuso formar un público más crítico, tanto en el plano artístico como en el campo político. Éste fue un gran proyecto, que exigió combinar el espíritu subversivo y el conocimiento de los géneros en boga.

por Bernard Eisenschitz, mayo de 2013

Este año, la World Cinema Foundation, presidida por Martin Scorsese, colaborará con el Film Development Council de Filipinas para la restauración de Maynila: sa mga Kuko ng Liwanag (Manila en las garras del neón, 1975), una de las más bellas películas de Lino Brocka. Este cineasta, desaparecido en 1991, podrá entonces escapar, tal vez, del olvido en que lo había confinado la mala voluntad de aquellos a quienes entregó sus copias.

El cine filipino siempre ha producido en cantidad (entre ciento cincuenta y doscientos títulos al año) pero, salvo excepciones, sin preocuparse por la calidad o perennidad, para un público calificado con desprecio como bakya (“de gusto inferior” -la palabra originalmente significa “zuecos de madera”), películas de género: melodramas, comedias, comedias musicales para adolescentes, filmes seudoeróticos, películas de acción al estilo James Bond. Severamente gravado, amenazado por las importaciones de Hollywood, China e Indonesia, sometido a una censura militar que solo (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.