Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/09 > Desbarajuste diplomático en el Gobierno de Egipto

SIN AMIGOS PERMANENTES, SÓLO INTERESES PERMANENTES

Desbarajuste diplomático en el Gobierno de Egipto

Aunque sea condicional, la liberación del ex presidente egipcio Hosni Mubarak parece muy simbólica. Lo que comenzó con las movilizaciones populares en contra de Mohamed Morsi cobra la apariencia de una vuelta al antiguo orden. No sólo el poder quiere acabar con los Hermanos Musulmanes, sino que pone en peligro los avances democráticos de la revuelta de 2011. Una situación que aumenta la inestabilidad en las alianzas internacionales.

por Alain Gresh, septiembre de 2013

El “miércoles negro” de El Cairo, el 14 de agosto de 2013, va a quedar en los anales como una de las mayores masacres cometidas en un mismo día por fuerzas represivas contra manifestantes, sólo detrás de los acontecimientos de Tiananmen en Pekín, China, en junio de 1989. Por supuesto, nunca se van a conocer las cifras exactas: según las autoridades egipcias fueron un poco más de 600 muertos. En realidad fueron ­mucho más; según testimonios de periodistas, muchos cuerpos fueron devueltos a sus respectivas familias sólo después de que estas aceptaran “reconocer” que la muerte había sido “natural” o producto de un suicidio.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Navi Pillay, exigió que se abriera una investigación “independiente, imparcial, efectiva y creíble sobre la actuación de las fuerzas de seguridad”; una petición que tiene pocas chances de ser atendida. No sólo porque las autoridades de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.