Acostumbrados la descripción diacrónica de la historia, el profesor Fernández-Armesto nos relata de manera sincrónica acontecimientos que sucedieron en torno a 1492. La desaparición del reino Nazarí de Granada, las andanzas de Colón en los confines del Atlántico, la expulsión de los judíos de los dominios de los Reyes Católicos, incluso la intolerancia del monje Savonarola por Florencia en tiempos de Lorenzo el Magnífico son hechos familiares, aunque quizás no lo sean tanto otros que también acaecieron en esos años, como la muerte de Casimiro IV de Polonia y el empeño del zar Iván III el Grande en la creación del Gran Ducado de Moscú, la interrupción de la expansión del Islam en el África occidental subsahariana tras la muerte de Sonni Ali, rey de Songay, el final de la política marítima de China en tiempos del emperador Hongzhi, la situación del Océano Índico en los años previos a la (...)
Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/07 > 1492 El nacimiento de la modernidad
1492 El nacimiento de la modernidad
Felipe Fernández-Armesto
Debate, Madrid, 2010
376 páginas, 22,90 euros
por Antonio Alabau,
julio de 2010
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.