Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Telecomunicaciones

Telecomunicaciones

Artículos

  • Privados de una vida privada

    enero de 2015, por Jérôme Thorel
    El “derecho al olvido” en los motores de búsqueda fue aplicado por una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en mayo de 2014.
  • Furor en el Palacio del Elíseo...

    julio de 2015, por Serge Halimi
    El pasado 24 de junio, Barack Obama recurrió a algunas estrategias de su propia cosecha cuando prometió al presidente François Hollande que dejarían de realizar escuchas de su “socio indispensable”.
  • Asalariados martirizados por el “management”

    noviembre de 2018, por Alain Deneault
    Extraña paradoja esa del salariado. Para muchos, vivir significa, pues, fichar en el trabajo. No obstante, entrar en el mundo empresarial también representa, a menudo, un sometimiento a las obligaciones ligadas a la obsesión por el rendimiento. En otras palabras: un obstáculo para la vida.
  • Aunque China está haciendo progresos espectaculares en numerosos ámbitos de la inteligencia artificial, también se muestra rezagada en ciertos sectores, en especial el de los semiconductores
  • Fiebre digital en Kenia

    diciembre de 2018, por Sabine Cessou
    Al lanzar su primer satélite en mayo de 2018, Kenia se unió al pequeño grupo de Estados africanos presentes en el espacio. El artefacto recopilará datos destinados a prevenir las sequías. Esta proeza no es más que una de las facetas del rendimiento tecnológico de Kenia, cuyos hallazgos inspiran al mundo entero. No obstante, estos últimos no resuelven los problemas estructurales del (...)
  • Facebook contra los espacios públicos

    abril de 2019, por Eric Klinenberg
    En febrero de 2017, Mark Zuckerberg, fundador y patrón de Facebook, dirigía una larga carta abierta a su “comunidad” –es decir, a los aproximadamente dos mil millones de usuarios de su red social–. “¿Estamos construyendo el mundo que todos deseamos?”, les preguntaba de repente. La respuesta se daba por sobreentendida. Según Zuckerberg, la humanidad progresa cuando logra echar abajo las divisiones (...)
  • El indomable Julian Assange

    mayo de 2019, por Juan Branco
    Refugiado político desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange fue entregado a las autoridades británicas el 11 de abril. Si lo extraditan a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks corre un gran riesgo. Al desvelar millones de documentos sensibles, hizo el trabajo que se espera de los periodistas; ¿por eso lo han abandonado tantos compañeros (...)
  • La batalla mundial por los datos digitales

    diciembre de 2019, por Cédric Leterme
    Cada usuario de Internet es un importador-exportador de datos que, habitualmente, ignora serlo. Sin embargo, ¿a qué reglas se atiene la circulación de esa valiosa información a través de las fronteras? A las potencias occidentales, que consideran los datos personales como mercancías ordinarias, les gustaría regular esta cuestión con total discreción en el seno de la (...)
  • Ante la imposibilidad de curar la covid-19, los poderes públicos de muchos países han decidido confinar a la población con el pretexto de protegerla. Pero de la protección a la vigilancia hay un paso, que los partidarios del control digital de masas están deseosos de dar. Un golpe de suerte para la industria del sector y el complejo tecnológico y (...)
  • El lado vergonzoso del “metal azul”

    julio de 2020, por Akram Belkaïd
    Indispensable para la fabricación de las baterías eléctricas, el cobalto es una de las materias primas más codiciadas. Su rareza genera inquietud por su eventual escasez. En la República Democrática del Congo (RDC), principal productor mundial, hay niños que trabajan en las minas para abastecer a las grandes empresas de los sectores del automóvil, la informática y la (...)

Páginas-1-2-3-4-