Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Sociedad
Sociedad
Artículos
-
Protección de la naturaleza, safaris y buenos negocios
febrero de 2020, por Jean-Christophe ServantLa naturaleza africana, en el pasado dominio exclusivo de las compañías turísticas occidentales, es objeto de deseo de las organizaciones locales, a la cabeza de las cuales se encuentra la asociación sudafricana African Parks. Esta gestiona una quincena de reservas en el continente, combinando protección del medioambiente y espíritu empresarial. Su última conquista: el parque de Pendjari, en Benín, (...) -
Falsas evidencias sobre el yihadismo
marzo de 2020, por Fabien Carrié y Laurent BonelliEl pasado 18 de febrero, el presidente francés Emmanuel Macron alertó contra el “separatismo islamista” que, en su opinión, amenazaría ciudades francesas. Pretende combatirlo reduciendo el número de imanes extranjeros y regulando con más rigor la enseñanza del árabe en suelo francés. El temor al integrismo musulmán y sus supuestos vínculos con el yihadismo continúan alimentando la (...) -
El valor de una vida
marzo de 2020, por Charlotte RecoquillonCuando una persona sufre daño físico o moral, la justicia debe establecer la cuantía de la indemnización que debe percibir el damnificado. En Estados Unidos, esta se basa en criterios tales como su salario o su esperanza de vida. Las desigualdades existentes en la sociedad repercuten mecánicamente en las compensaciones económicas, de tal modo que un notario cobrará más que una enfermera, un blanco (...) -
Una epidemia puede esconder otra epidemia
marzo de 2020, por Martine BulardPekín parece una ciudad fantasma”, comenta un interlocutor que reside en la capital china. Todo el mundo se ha encerrado siguiendo las consignas de las autoridades. En todo el país, a cerca de 760 millones de personas les están restringidas, controladas o prohibidas las salidas . Cada día, “recibimos a través del teléfono móvil estadísticas sobre el coronavirus e información sobre el tema”. Así, el 18 (...) -
La cuestión identitaria desgarra la India
marzo de 2020, por Pierre DaumDesde la llegada al poder del Gobierno de extrema derecha hindú de Narendra Modi en 2014, la India nunca había vivido una ola de protestas de tal dimensión. Son el resultado de la adopción de la enmienda del Código de la Nacionalidad (Citizenship Amendment Act, CAA) a principios de diciembre de 2019, que permite a los hindúes que han huido de las persecuciones religiosas en Pakistán, Bangladesh y (...) -
Hasta el próximo fin del mundo…
abril de 2020, por Pierre Rimbert y Renaud LambertUn virus que parecía abolir las fronteras –sociales y nacionales–, ha acabado consolidándolas. ¿Quién se beneficiará de los llamamientos a la unidad proferidos en plena lucha contra la epidemia? -
Esa austeridad que mata
abril de 2020, por Michael MarmotUn estudio llevado a cabo durante diez años por el epidemiólogo británico Michael Marmot lo demuestra: las políticas de contracción presupuestaria implementadas desde la crisis de 2008 han aumentado la brecha que separa a ricos y pobres en materia de esperanza de vida. -
Los hospitales: el día después
abril de 2020, por André Grimaldi y Frédéric PierruTodos los especialistas están de acuerdo: el confinamiento total es el precio que hay que pagar por la falta de medios, especialmente en los hospitales, debida a la incuria de los Gobiernos que se han ido sucediendo en las últimas décadas. Es ahora cuando hay que extraer lecciones de ello y revisar en profundidad la política (...) -
Viralidad y confinamiento
abril de 2020, por Denis DuclosEs extraño ser un participante desarmado frente a un cataclismo y asumir el papel de observador. Nos invaden sentimientos encontrados. La indiferencia forzada y el miedo descontrolado: el primero llama a continuar como si nada hubiera pasado; el segundo, a vigilar y castigar todo movimiento prohibido. -
Los empleos no cualificados no existen
mayo de 2020, por Lizzie O’SheaEn Estados Unidos, son incontables las personas que comenzaron su carrera profesional en McDonald’s. El cantante Pharrell Williams fue despedido tres veces por la cadena y el actor James Franco, también empleado de la empresa en su juventud, contaba extasiado en 2005: “Todo lo que sé es que siempre que he necesitado a McDonald’s, McDonald’s ha estado ahí” . Según Paul Ryan, expresidente republicano (...)
Páginas« Anterior-1-...-31-32-33-34-35-36-37-38-39-...-44-Siguiente »