Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Personalidades
Personalidades
Artículos
-
Vallejo-Nájera, el “médico loco” del franquismo
enero de 2013, por Antonio PalermLos nazis tuvieron sus terroríficos “médicos locos”, como Josef Mengele, que no dudaron en hacer experimentos abominables con prisioneros –incluso niños– en los campos de exterminio. En España, el franquismo también tuvo el suyo. -
Ramón Chao irá recordando para nuestros...
enero de 2013, por Ramón ChaoRamón Chao irá recordando para nuestros lectores algunos de sus encuentros con genios de las artes como Pablo Ruiz Picasso, del que nos habla esta vez. -
¿Un chavismo sin Chávez en Venezuela?
octubre de 2012, por Steve EllnerA pesar de una persistente inseguridad y de una economía muy dependiente del petróleo, los programas sociales y nacionalizaciones implementados por Hugo Chávez han producido cambios profundos en Venezuela. -
Otro hombre providencial para Italia
octubre de 2012, por Raffaele LaudaniEl presidente del consejo italiano, Mario Monti, lamentaba que “los Gobiernos se dejen refrenar por las decisiones de sus Parlamentos”. Este tipo de despreocupación democrática genera un clima favorable para los movimientos parapolíticos, como el del cómico Giuseppe (“Beppe”) Grillo. -
Retrato extraoficial
junio de 2012, por John BergerEl expresidente francés ha anunciado que tras su derrota electoral se retirará de la política. Todavía está por ver lo que significa esto en relación con sus actividades en el futuro. En las circunstancias presentes y viniendo de un líder político francés, el comunicado resulta, con todo, sorprendente. La verdad es que Sarkozy nunca fue un político en el sentido en el que lo fueron todos los demás (...) -
“El capitalismo no funciona”
junio de 2012, por Amparo Rodrigo y Berta Rodrigo MateuA sus 95 años, José Luis Sampedro sigue aprendiendo. El escritor y economista español nos habla de cómo ve el mundo y nos descubre el camino para salir de la actual crisis mundial. -
Carl Orff y el Carmina Burana
junio de 2012, por Enric RiuEl Carmina Burana se estrenó hace setenta y cinco años, en la Alte Oper de Frankfurt. Indudablemente se trata de una obra de referencia, pero es imposible obviar que se estrenó en Alemania durante el período del nacional-socialismo con todas las connotaciones que esto supone. -
“El poder no es para disfrutarlo”
abril de 2012, por Martín SivakEn este diálogo con Le Monde diplomatique, Evo Morales explica sus recientes decisiones de gobierno, defiende su posición en el ámbito internacional y cuestiona el ajuste que se aplica en Europa. -
El Azor, de la historia al matadero
marzo de 2012, por Ramón ChaoEn el Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid, con el título Síndrome de Guernica, Fernando Sánchez Castillo expone una pieza escultórica elaborada a partir del Azor, la embarcación de recreo de Franco. -
Isaac Díaz Pardo (1920 - 2012)
febrero de 2012, por Ramón Chao¡Pobre Galicia sin ventura, todos la habremos de llorar! Se quedó sin la referencia ética y moral que Isaac Díaz Pardo, fallecido el pasado 5 de enero.
Páginas« Anterior-1-...-4-5-6-7-8-9-10-11-12-...-25-Siguiente »