Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Nuclear militar
Nuclear militar
Artículos
-
Lo que quería de Gaulle en 1966
abril de 2008, por Dominique VidalEl 7 de marzo de 1966, Charles de Gaulle –reelegido tres meses antes presidente de la República, por sufragio universal, con el 55% de los votos frente al 45% que recibió François Mitterrand– le anunció al presidente estadounidense Lyndon B. Johnson la retirada de Francia del Comando Militar Integrado de la OTAN, creado en (...) -
Pyongyang apuesta a la neutralidad de China
noviembre de 2006, por Shen DingliTras haber probado misiles teóricamente capaces de alcanzar el territorio de Estados Unidos, Corea del Norte realizó su primera prueba atómica el pasado 9 de octubre. Las condenas no se hicieron esperar, pero parece poco probable que Pyongyang cambie su política. -
Guerra Fría
noviembre de 200629 de enero de 2002. Discurso de George W. Bush sobre “el eje del mal” donde incluyó a Corea del Norte. Estados Unidos denuncia en julio el acuerdo nuclear firmado en 1994 por los dos países. 27 de diciembre de 2002. Expulsión de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). 11 de enero de 2003. La República Popular Democrática de Corea se retira del Tratado de No (...) -
El nuevo estado del mundo
septiembre de 2006, por Ignacio RamonetLa ONU, encargada de hacer funcionar con regularidad las relaciones internacionales, se esfuerza por poner en pie los efectivos de intervención en el Líbano en tanto que la política llevada por Washington y sus aliados, a través de la “guerra contra el terrorismo”, no hace más que exacerbar los conflictos. -
Una Comisión parlamentaria norteamericana: 237 mentiras oficiales
septiembre de 2006Un informe de la Cámara de Representantes, con fecha 16 de marzo de 2004, preparado por el demócrata Henry Waxman, estudia el inventario de exageraciones, aproximaciones y mentiras utilizados por la Administración de Bush para favorecer la invasión de Irak. En aquel momento, Colin Powell era secretario de Estado. La consejera para la Seguridad Nacional le sucedería en enero de 2005. Número de (...) -
Irán atómico
Editorial, julio de 2006, por Ignacio RamonetLa nueva actitud de Estados Unidos respecto de Irán a propósito del contencioso nuclear constituye un vuelco espectacular. De acuerdo con un alto responsable del Pentágono, la Casa Blanca estimaba que “el único modo de resolver el problema es cambiar la estructura del poder en Irán, y eso significa una guerra”. -
Sesenta años de (no) proliferación nuclear
noviembre de 2005, por Georges Le GuelteCuanto más elevado es el número de países que disponen de armas nucleares, mayor es el riesgo de que sean deliberadamente utilizadas no para disuadir, sino para aniquilar, o de que desencadenen un conflicto por error. -
Europa negocia con EE.UU.
noviembre de 2005, por Caroline PailheCon motivo de su visita a París en septiembre de 2005, Daniel Fried, Secretario de Estado adjunto estadounidense, encargado de asuntos europeos, celebró el “mensaje de determinación” que dirigió a Irán la Unión Europea. -
Francia y la segunda era nuclear
marzo de 2006, por Jean KleinMientras el presidente francés negocia en Nueva Delhi la posibilidad de una cooperación nuclear con la India, se multiplican las presiones sobre Irán para que abandone su programa de enriquecimiento del uranio. -
Hiroshima, 6 de agosto de 1945
agosto de 2005, por John HerseyA las 8.15 de la mañana del 6 de agosto de 1945, el bombardero estadounidense bautizado Enola Gay, pilotado por el comandante Paul Tibbets, lanzaba sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba nuclear de la historia.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »