Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Neoliberalismo
Neoliberalismo
Artículos
-
Salvavidas para Grecia, muletas para el euro
noviembre de 2011, por Laurent CordonnierDecir una cosa y la contraria: tal es el privilegio de “los mercados”. Así, denuncian al mismo tiempo la ruina de la economía griega, estrangulada por la austeridad, y el atrevimiento de Italia, que retrasa su puesta en práctica. -
Tras las revoluciones, las privatizaciones...
noviembre de 2011, por Akram BelkaïdLa ausencia de una verdadera ayuda internacional debilita la búsqueda de una tercera vía, entre dirigismo y capitalismo desenfrenado, en los países árabes. Mientras tanto, las privatizaciones avanzan... -
Los intelectuales, el desafío maoísta y la represión en la India
noviembre de 2011, por Naïké Desquesnes y Nicolas JaoulLas operaciones militares contra la guerrilla maoísta y los pueblos tribales suscitan una gran indignación. Incluso el Tribunal Supremo ha debido recordarle al poder los valores constitucionales. El movimiento naxalita recibe cada vez más el apoyo de intelectuales de izquierda. -
Polémicas en torno a la Corte Suprema
noviembre de 2011, por Naïké Desquesnes y Nicolas JaoulEl fallo de la Corte Suprema del 5 de julio de 2011 generó una controversia a raíz de su encendido alegato contra el modelo neoliberal de desarrollo. A ese sistema se lo acusa de ser el germen de la guerra civil en Chhattisgarh, y de poner en peligro el país y los valores constitucionales. -
Pensar con cabeza propia. Educación y pensamiento crítico en América Latina
noviembre de 2011, por Raquel Sosa ElízagaNinguna generación humana puede renunciar a su derecho a crear, a su derecho a imaginar y a proyectar su propia vida, so pena de convertirse en conformista reproductor de todo lo que en verdad le produzca un auténtico malestar cultural. -
La izquierda que no queremos
noviembre de 2011, por Serge HalimiEn otros lugares y no solamente en Estados Unidos, dirigentes políticos presentados durante mucho tiempo como referencias de la izquierda moderada se enfrentan asimismo a los grupos de indignados. -
La ruptura debe ser, primero, nacional
noviembre de 2011, por Bernard CassenEn la mayoría de los países de Europa, la izquierda radical se siente muy a disgusto con la cuestión nacional. Estos debates no son puramente abstractos ni sobrevuelan las luchas políticas concretas: estructuran la consciencia de sus actores. -
Los imbatibles provocadores de crisis
octubre de 2011, por Ibrahim WardeA pesar de que el crecimiento de China y de Alemania se ha ralentizado, no se ha interrumpido el endurecimiento de las políticas de austeridad. -
Una directiva europea para dopar a la especulación
octubre de 2011, por Angelo Riva y Paul Lagneau YmonetDesde 2010, más de la mitad de las operaciones bursátiles europeas se efectúan a través de sistemas opacos, gracias a la desregulación impulsada por Bruselas. -
Bolivia: “Las cuatro contradicciones de nuestra revolución”
octubre de 2011, por Álvaro García LineraEl pasado mes de junio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial alababan la “sólida gestión macroeconómica” del Gobierno boliviano. Algunos meses más tarde, en las calles de La Paz resonaban las voces de los manifestantes que exigían una revalorización salarial.
Páginas« Anterior-1-...-8-9-10-11-12-13-14-15-16-...-27-Siguiente »