Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ecología
Ecología
Artículos
-
Arriar velas cuando sopla el viento
diciembre de 2021, por Benoît Bréville y Pierre RimbertLa irrupción de la “emergencia climática” en el centro de los grandes temas de debate social debería, lógicamente, haber puesto el foco en el carácter insostenible de nuestro modelo económico y en la necesidad de salir de él -
Aluvión de residuos plásticos en el sudeste asiático
mayo de 2021, por Aude Vidal¡Que se las apañen los consumidores y las administraciones locales! Esa es la filosofía de las empresas que producen plástico en abundancia sin preocuparse por su destino final. Cuando China decidió rechazar los residuos que le enviaban los países occidentales, estos desechos inundaron a sus vecinos, en detrimento de la salud de su población. ¿Y si se abordara el problema en su (...) -
Cuando la montaña se independiza del esquí alpino
abril de 2021, por Philippe DescampsEl parón de los remontes mecánicos en varios países europeos ha enfadado al cártel de las estaciones de esquí alpino, que hasta ahora había impuesto su visión de la montaña. Pero la actual crisis sanitaria ha puesto de manifiesto el interés de otros enfoques, más sostenibles en el contexto de cambio climático. La atracción por una naturaleza preservada, revitalizada durante el confinamiento, invita a (...) -
Las petroleras se lanzan al asalto de los parques naturales africanos
marzo de 2021, por François MisserObligadas a realizar exploraciones cada vez más costosas en pozos ultraprofundos de alta mar, las compañías petroleras inician la conquista de la última frontera terrestre donde los costes de explotación son menores: los parques naturales y las reservas acuíferas de África. Esta fiebre petrolera topa con la resistencia de la sociedad civil y de asociaciones del Norte. Pero la lucha es muy (...) -
Cómo fomentar la confluencia de luchas
marzo de 2021, por Frédéric Lordon¿Qué batallas lidiar cuando no se puede hacer todo a la vez? Lo primero sería reconocer que, si bien cada movimiento emancipatorio tiene su campo de acción, todos ellos son igualmente legítimos. Después, aconsejar que la separación absoluta entre ellos ceda el paso a una autonomía relativa y a una atención recíproca. Y finalmente, aceptar que ningún combate perjudica a los otros. Partiendo de esta (...) -
Espejismos del decrecimiento
febrero de 2021, por Leigh PhillipsA un lado, los partidarios de una frugalidad voluntaria, despreciados, entre otros, por el presidente francés Emmanuel Macron con un “volved a la lámpara de aceite”. Del otro, los directivos de empresas contaminantes produciendo gadgets destinados a alimentar la alienación a través del consumismo. ¿No estarán estas caricaturas que estructuran los debates en torno al crecimiento evitando que (...) -
5G, ¿una carrera hacia dónde?
noviembre de 2020, por Cyril Procréaux y François Ruffin¿Cuál es la prioridad del comisario europeo de Mercado Interior? Por lo visto ni la Europa social ni la armonización fiscal, esas promesas que llevan 30 años agitándose y que, visto lo visto, aún pueden esperar. ¿Qué es lo más urgente para las personas, para su porvenir? El 6G... -
Lo que puede ocultar realmente un árbol
septiembre de 2020, por Franck Poupeau¿Están vivos los bosques? ¿Qué sienten los árboles? Desde hace una década, la preocupación por el medio ambiente ha introducido estas preguntas en la prensa y en la edición de libros para el gran público. Por su parte, antropólogos y sociólogos cuestionan la división entre naturaleza y sociedad heredada de la Ilustración. Algunos llegan a considerar a los no humanos como “actores” de pleno derecho. (...) -
Bolivia se enfrenta a la agonía de sus glaciares
agosto de 2020, por Cédric GouverneurTestigos por excelencia de las evoluciones del clima terrestre, la mayoría de glaciares están experimentando una fase de decrecida. En los Andes tropicales, este deshielo se acelera desde hace treinta años poniendo en riesgo la irrigación, la producción de electricidad o el abastecimiento de agua. Una parte importante de los recursos de grandes metrópolis, como La Paz, en Bolivia, están (...) -
Viajar, pero no como antes…
julio de 2020, por Rodolphe Christin¿Cómo escapar del turismo reencontrando la esencia del viaje? Salir de esa pesadilla que se ha vuelto global supone encontrar unas relaciones no basadas en la dominación. Esto conduce a preferir el camino al destino, a evadirse de la vida cotidiana sin invadir la de los demás.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-Siguiente »