Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derechos sociales
Derechos sociales
Artículos
-
Mil millones de personas con discapacidad
junio de 2015, por Lenin MorenoMás de mil millones de personas en el mundo tienen alguna discapacidad. Sin embargo, sólo recientemente el mundo ha brindado un reconocimiento expreso a sus derechos fundamentales. -
La Corrala Utopía de Sevilla
febrero de 2013, por Nale OntiverosEn mayo de 2012, varias decenas de familias humildes en situación de emergencia social okuparon, con el apoyo del “colectivo 15-M”, un edificio en Sevilla, propiedad de Ibercaja, que llevaba varios años vacío. -
Ataque a las libertades en España
mayo de 2012, por Pascual SerranoEra de una lógica temida, si los ciudadanos se manifiestan y protestan por considerar que se les está arrebatando derechos sociales, el gobierno comenzará a poner en marcha medidas legales para limitar las libertades que permiten esas movilizaciones. -
El compromiso histórico como estrategia
enero de 2012, por Lucio MagriAlentado por estos primeros éxitos parciales, Berlinguer decidió que podía y que se debía elaborar y ofrecer, al partido y al país, una propuesta política orgánica y de largo alcance. Y así lo hizo publicando en Rinascita un ensayo, al que confería el valor de una plataforma estratégica. -
Sindicalizar la ayuda a domicilio, un trabajo de hormiga
octubre de 2011, por Pierre SouchonAislamiento de los empleados, falta de tradición sindical, perpetuación de las relaciones de poder tradicionales: son múltiples los obstáculos que dificultan la movilización en el sector de la asistencia a domicilio. -
Lo que no se puede ver, pero hay que ver
noviembre de 2011, por Ignacio CarriónEn la espeluznante y polémica película de Marc Hawker, Unwatchable (2011) que denuncia los crímenes perpetrados a diario en la República del Congo, hay un momento que traspasa la frontera del horror. ¿Hay que ver este horror para sensibilizar al mundo civilizado? -
La necesidad de aprender
julio de 2011, por John BergerLa necesidad de aprender y la ignorancia involuntaria: suena a tema de oposición para acceder a algún organismo oficial relacionado con la pedagogía. Pero aquí es un título que describe ciertos acontecimientos que tuvieron lugar en un mismo fin de semana. -
Palabras de “indignados”
julio de 2011, por Ignacio RamonetEl autor de estas líneas estuvo varios días deambulando por las casetas de la acampada del Movimiento 15 de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid recopilando en muros y fachadas, pegatinas y pancartas, los aforismos, lemas y axiomas de los “indignados”. -
Por un sistema alternativo más justo y redistributivo
julio de 2011, por Enrique SantiagoLa crisis a la que asistimos es la crisis del Estado Social y de Derecho, la crisis del Estado del Bienestar que la socialdemocracia no ha sabido o no ha podido defender ante la consolidación del neoliberalismo desregulador como única posibilidad de gobierno. -
Otra política es posible, otra izquierda es necesaria
julio de 2011, por Jaime PastorLa irrupción del Movimiento 15-M, la derrota electoral del PSOE el 22 de mayo pasado y el ascenso de Bildu en Euskadi constituyen tres acontecimientos que modifican el panorama político en España. Conviene analizar cada uno de ellos y ver si la izquierda está en condiciones para dar una respuesta adecuada.
Páginas« Anterior-1-2-Siguiente »