Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derechos de las minorías
Derechos de las minorías
Artículos
-
Lealtades en conflicto en la comunidad chiita iraquí
septiembre de 2006, por Hamid Yasin y Peter HarlingLa violencia en Irak alcanza un umbral crítico del que los medios de comunicación no dan cuenta suficiente, hastiados de un conflicto de larga duración con el que compite la novedad de la guerra del Líbano. Los ataques de carácter sectario entre suníes y chiitas se han vuelto rutinarios. -
Pacífica oposición de los mapuches chilenos
febrero de 2006, por Alain DevalpoParadójicamente, los gobiernos democráticos que siguieron a la dictadura de Augusto Pinochet utilizaron su herencia jurídico-militar contra los mapuches. -
La derecha explota las emociones
diciembre de 2005, por Serge HalimiLos levantamientos urbanos reactivan casi siempre el uso demagógico de la seguridad de la derecha estadounidense, que aprovecha la ocasión para “proletarizarse” sin gran costo. -
Las memorias antagónicas de Kosovo
julio de 2005, por Jean-Arnault DérensDerecho a la vuelta de refugiados, Protección a las minorías y a la multiplicidad de étnias: esa es la orientación definida por la Cumbre Europea con miras a las conversaciones sobre el estatuto de Kosovo, que deben abrirse este año. -
Ofensiva evangelista en Ecuador
abril de 2005, por Laurent Tranier“La supervivencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador está amenazada”. Luis Macas, figura de la organización social, no se hace ilusiones sobre esta organización creada para luchar contra la explotación y violencia de las que son víctimas los indígenas. -
En el corazón de la Dordoña inglesa
agosto de 2004, por Bernard CassenPara un número creciente de británicos, el Bienestar se halla en la región de la Dordoña, Francia, a la que ellos llaman “Merry England”, con sol y vino fresco en cantidad. -
Los irreductibles drusos del Golán
octubre de 2016, por Sophia MarchesinSiria vio cómo el Ejército turco invadía el norte de su territorio a finales de agosto. Este despiece comenzó hace mucho tiempo, cuando Israel decidió ocupar la meseta de los Altos del Golán, en la que sólo los drusos pudieron instalarse. -
Una meseta estratégica
octubre de 2016, por Cécile MarinLa región de los Altos del Golán, invadida por Israel en 1967 y a continuación anexionada en 1981, es considerada por Naciones Unidas como un territorio ocupado. Esta meseta estratégica, que culmina a más de 2.000 metros, domina Galilea y las planicies de Damasco. También es una torre de agua cuyos recursos son captados endetrimento de (...) -
Guayana Francesa: bajo los adoquines está la Biblia
mayo de 2017, por Elven SicardLa población de la Guayana Francesa se ha duplicado en veinticinco años. Sus habitantes se sienten abandonados por la metrópolis, de la que depende para todo o para casi todo, y siguen estando aislados económicamente de sus vecinos. -
La revolución zapatista persiste en Chiapas
junio de 2017, por François CussetA principios de los años 1990, el levantamiento zapatista encarnaba una opción estratégica: cambiar el mundo sin tomar el poder. ¿En qué situación se encuentra Chiapas?
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-Siguiente »