Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Decrecimiento
Decrecimiento
Artículos
-
El decrecimiento infeliz
mayo de 2015, por Carmen BledaJulio García Camarero Los libros de la Catarata, Madrid, 2015, 176 páginas, 16 euros. No es nuevo el debate sobre el decrecimiento, es decir, la consideración de que los recursos del planeta son limitados y los modelos vigentes de crecimiento económico ilimitado, así como los hábitos de consumo, aceleran el colapso y la incertidumbre. Al contrario del mensaje repetido desde el inicio del (...) -
Occupy Wall Street, un movimiento que se ha enamorado de sí mismo
enero de 2013, por Thomas FrankTodo opone al Tea Party y al movimiento Occupy Wall Street. Pero, mientras que el primero continúa pesando en la sociedad y en las instituciones, el segundo ha levantado el campamento (¿provisionalmente?) sin haber obtenido casi nada. -
Algunas reflexiones sobre la idea de un “New Deal ecológico”
agosto de 2009, por Peter Custers¿Y si la solución a la crisis se denominara “ecología”? Nacido en el mundo de las finanzas, el actual “gran desorden” se ha transformado en marasmo económico con consecuencias dramáticas para la sociedad, especialmente en los países más pobres. -
El decrecimiento, una idea que se abre camino con la recesión
septiembre de 2009, por Eric DupinLa crisis ecológica impuso poco a poco la necesidad de definir el progreso humano de un modo distinto al que imponen el productivismo y la confianza ciega en el avance de las ciencias y las técnicas. -
Hacia un decrecimiento sostenible
mayo de 2009, por Joan Martínez AlierLa crisis económica da una oportunidad para que la economía de los países ricos adopte una trayectoria distinta con respecto a los flujos de energía y materiales. -
El desafío climático, entre toma de conciencia, negación y recuperación
febrero de 2008, por Agnès Sinaï y Philippe BovetLe Monde diplomatique publicará, en marzo, un “Atlas del medio ambiente”. El mismo contiene, como los Atlas anteriores, textos sintéticos acompañados de 150 mapas y gráficos dedicados a los grandes desafíos de la ecología. -
Las ilusiones perdidas de la “izquierda de la izquierda”
julio de 2007, por Frédéric LebaronLas fuerzas políticas ubicadas a la izquierda del Partido Socialista sufrieron una derrota que no puede reducirse exclusivamente a los efectos del “voto útil”. En la primera vuelta de la elección presidencial, los cinco candidatos agrupados dentro de esta heterogénea categoría obtuvieron algo menos del 9%. -
Últimas noticias de la Utopía
agosto de 2006, por Serge HalimiEs corriente que los que se oponen al orden actual “no proponen nada in situ” y no plantean por su parte “ninguna alternativa” . Algunos desafiando el statu quo, nos dicen: ¡Escuchad bien, he aquí nuestra utopía! En cuanto a los medios necesarios para que sea posible en este siglo, esa es otra historia. -
Ecofascismo o ecodemocracia
noviembre de 2005, por Serge LatoucheEl Consejo Internacional para la Ciencia advertía: “El mundo va a experimentar más catástrofes naturales mortíferas ligadas a la aceleración del recalentamiento climático”. ¿De qué forma se pueden enlazar los círculos virtuosos del decrecimiento y garantizar la justicia social? -
Delirios de un publicitario
octubre de 2005, por François BruneHabía una vez, en la montaña, un loco que hacía acto de contrición. Era, decían, un ex publicitario que se acusaba de no haber consumido bastante. ¡Extraño espectáculo!
Páginas« Anterior-1-2-Siguiente »