Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Decrecimiento

Decrecimiento

Artículos

  • ¿Tendrá el Sur derecho al “decrecimiento”?

    noviembre de 2004, por Serge Latouche
    En noviembre de 2003, Le Monde diplomatique, edición española, publicó un artículo titulado: “Por una sociedad de ‘decrecimiento’”. Desde entonces, el asunto ha pasado a ser tema de debate dentro del movimiento altermundialista, e incluso fuera de éste, y el tema está lejos de agotarse.
  • Imaginarios del futuro

    febrero de 2023, por Evelyne Pieiller
    La resignación presentada como única postura realista ante un presente demasiado complejo para ser comprendido por la ciudadanía es un arma al servicio del mantenimiento del orden. Pero, en la actualidad, la imaginación colectiva parece integrar el rechazo del fatalismo y el deseo de imaginar otras visiones del mundo en el que habitar. Lenin y el Mayo del 68 ya lo decían: “Hay que (...)
  • Elogio del decrecimiento

    octubre de 2021, por Vincent Liegey
    La reactivación de la economía mundial tranquiliza a medios de comunicación, inversores y responsables políticos. Pero ¿la vuelta al crecimiento de ayer puede garantizar duraderamente el futuro de la humanidad? Entre quienes rechazan ese modelo, algunos abogan por el decrecimiento, avanzando propuestas para un nuevo enfoque de los retos medioambientales, sociales y democráticos a escala (...)
  • En América Latina, ¿en contra de la minería o del Estado?

    julio de 2021, por Franck Poupeau y Maëlle Mariette
    Los dirigentes latinoamericanos de izquierda, enfrentados a la hostilidad de los conservadores, también se han topado con otra oposición: la de militantes e intelectuales que se presentan como “progresistas” y que les reprochan perpetuar el modelo económico del pasado, en particular, la continuación de la explotación de los recursos naturales. Un extractivismo que transformaría al Estado en (...)
  • Espejismos del decrecimiento

    febrero de 2021, por Leigh Phillips
    A un lado, los partidarios de una frugalidad voluntaria, despreciados, entre otros, por el presidente francés Emmanuel Macron con un “volved a la lámpara de aceite”. Del otro, los directivos de empresas contaminantes produciendo gadgets destinados a alimentar la alienación a través del consumismo. ¿No estarán estas caricaturas que estructuran los debates en torno al crecimiento evitando que (...)
  • El momento de la planificación ecológica

    mayo de 2020, por Cédric Durand y Razmig Keucheyan
    La covid-19 tiene su origen en una creciente interpenetración del mundo humano y animal que favorece la circulación de los virus. Esta misma transformación es el resultado del colapso de los ecosistemas. Además de satisfacer las necesidades reales, una lógica económica alternativa tendrá que restaurar y respetar los equilibrios medioambientales. ¿Su nombre? Planificación (...)
  • Un aperitivo del ‘shock’ climático

    mayo de 2020, por Philippe Descamps y Thierry Lebel
    El abismo al que un coronavirus ha precipitado a numerosos países ilustra el coste humano de la negligencia ante un peligro perfectamente identificado. Aludir a la fatalidad no puede ocultar lo evidente: más vale prevenir que curar. El retraso actual en la lucha contra el calentamiento climático podría conducir a fenómenos mucho más (...)
  • La verdadera historia de Pierre Rabhi

    agosto de 2018, por Jean-Baptiste Malet
    Apoyada por personalidades carismáticas como Pierre Rabhi, campesino del departamento francés de Ardèche, la “insurrección de las conciencias”, que llama a que cada uno “haga la parte que le toca”, experimenta un creciente éxito.
  • Lo que (realmente) necesitamos

    febrero de 2017, por Razmig Keucheyan
    La genialidad del capitalismo de la posguerra habría consistido en reorientar la voluntad de cambio hacia el insaciable deseo de consumir. Ahora, este modelo ve sus límites en el agotamiento de los recursos naturales.
  • El camino sin retorno hacia el liberalismo

    junio de 2004, por Serge Halimi
    “Muy significativo”. Romano Prodi presidente de la Comisión Europea no ha escatimado calificativos para definir el proyecto de “reforma” de los seguros de enfermedad del gobierno francés.

Páginas-1-2-3-