Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Crisis monetaria

Crisis monetaria

Artículos

  • El Banco Central Europeo (BCE) nació en junio de 1998, con una única prioridad: “mantener la estabilidad de precios” (art. 282, § 2 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). Sus otros objetivos están subordinados a esta cláusula, situación que desentona con la de la Reserva Federal (el Banco Central estadounidense), también encargada oficialmente de maximizar el empleo. “Sin perjuicio del (...)
  • Crónica de un largo descenso a los infiernos

    mayo de 2022, por Alain Bifani
    El Fondo Monetario Internacional y el Gobierno libanés han acordado un plan de ayuda de 3.000 millones de dólares durante cuatro años. La consecuencia serán dolorosas reformas estructurales
  • El 15 de mayo, los libaneses están llamados a las urnas para designar a los 128 miembros de la Cámara de Diputados. Unas elecciones que tienen lugar en un contexto de grave crisis financiera, catástrofe social y recrudecimiento de las tensiones políticas y confesionales. A pesar de las dificultades, asociaciones e intelectuales se movilizan para preservar y digitalizar el patrimonio del (...)
  • Lo que subyace a la “amenaza” de inflación

    marzo de 2022, por Frédéric Lemaire
    Confrontados a los sobresaltos de la economía mundial, los dirigentes políticos parecen fontaneros de dibujos animados tratando de taponar con sus propias manos una fuga de agua… Deflación o burbujas especulativas, inflación o recesión, la fontanería neoliberal no repara nada, solo desplaza los problemas
  • La tempestad se cierne sobre el Banco del Líbano

    agosto de 2021, por Angélique Mounier-Kuhn
    Tras nueve meses de negociaciones en vano con el presidente Michel Aoun para formar gobierno, el primer ministro libanés, Saad Hariri, ha decidido tirar la toalla. En un contexto social, económico y sanitario desastroso, su dimisión hace temer lo peor. En la actualidad, no se albergan dudas sobre la responsabilidad del banco central y de su gobernador en el colapso financiero del (...)
  • El veneno de los tipos de interés negativos

    noviembre de 2019, por Dominique Plihon y Frédéric Lemaire
    Desde la crisis de 2007-2008, los intentos de los bancos centrales occidentales por reactivar la economía equivalen a acumular barriles de pólvora en una fábrica de cerillas. Con el fin de operar una inyección en el sector financiero, los grandes tesoreros han adoptado una política de tipos de interés mínimos o incluso negativos, a costa de unos profundos desequilibrios que preparan las condiciones (...)
  • Geopolítica de la crisis venezolana

    julio de 2019, por Alexander Main
    La ofensiva de Washington contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se apoyó en el consentimiento de los dirigentes conservadores de la región, ahora mayoritarios. Gracias a ellos, el intervencionismo estadounidense ha podido maquillarse de preocupación humanitaria… Pero la obstinación de la Administración de Trump parece haber conseguido exasperar a la derecha latinoamericana pese a su (...)
  • Para salir del atolladero en Venezuela

    noviembre de 2018, por Temir Porras Ponceleón
    Venezuela, faro en la noche neoliberal de los años 2000, atraviesa una crisis aguda. Las convulsiones, en primer lugar internas, adoptaron una dimensión internacional tras la instauración de las sanciones estadounidenses, las cuales complican la identificación de soluciones para las dificultades del país.
  • Malas perspectivas para el franco CFA

    junio de 2004, por Demba Moussa Dembélé
    El reciente incremento de los precios de ciertas materias primas puede suponer un respiro para los países del África del oeste, pero en absoluto cambiar una situación económica y social que no ha cesado de degradarse desde la devaluación del franco CFA en 1994.
  • Grecia, el euro y el lastre de los tratados

    marzo de 2010, por Bernard Cassen
    Los planes de “rescate” financiero de Grecia no tienen en absoluto el objetivo de “rescatar” un país. Se trata de evitar el derrumbamiento de una construcción monetaria, y, en consecuencia, el de los fundamentos ideológicos de la construcción europea.

Páginas-1-2-3-