Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Comunismo
Comunismo
Artículos
-
Al servicio de la revolución
agosto de 2012, por Razmig KeucheyanAntonio Gramsci nace en Cerdeña en 1891, en una familia relativamente pobre. Después de obtener, en 1911, una beca que le permite ir a cursar estudios de Filología en Turín, conoce a Palmiro Togliatti, Angelo Tasca y Umberto Terraccini. Juntos militan primero dentro del Partido Socialista Italiano (PSI), luego en el Partido Comunista Italiano (PCI), y en 1919 crean el legendario periódico obrero (...) -
Cuba, el partido y la fe
febrero de 2016, por Janette HabelDestinado a “actualizar el socialismo”, el proceso de reformas emprendido por el presidente cubano Raúl Castro le ha llevado a elegir un interlocutor inesperado: la Iglesia católica. -
El Frente de Izquierda o el fin de una maldición
junio de 2012, por Antoine SchwartzLos electores de Jean-Luc Mélenchon, cuyas previsiones eran todavía mejores, están decepcionados por los resultados de su candidato (11,1%). El Frente de Izquierda espera influir sobre las decisiones financieras del próximo gobierno. -
El poder de la clase media
junio de 2012Cortejada por el poder tanto en París como en Pekín, Moscú o Washington, la clase media reina en el corazón de todas las estrategias políticas. En tiempos de crisis, vacila entre la solidaridad con las clases populares y la alianza con la alta burguesía. Este grupo heteróclito de fronteras imprecisas ha visto cómo su imagen se transformaba de forma radical: en el imaginario social, el pequeño (...) -
Entre sumisión y rebelión
junio de 2012, por Dominique PinsolleAhora que los franceses son llamados de nuevo a las urnas para las elecciones legislativas, la existencia de una alianza entre las clases populares y la clase media parece una evidencia para gran parte de la izquierda, adepta a un “frente”. -
El Tercer Mundo tiene otra lógica
junio de 2012, por Alain GreshEn el mundo colonizado de las vísperas de la Primera Guerra Mundial, la clase obrera era prácticamente inexistente, el socialismo embrionario y los movimientos de resistencia a la ocupación extranjera estaban dirigidos sobre todo por líderes religiosos o tradicionales. -
En China, a los “pequeños prósperos” les preocupa poco la democracia
junio de 2012, por Jean-Louis Rocca¿El derecho al voto? Se dice que las clases medias –las que han accedido a la “pequeña prosperidad”, de acuerdo con la expresión utilizada en Pekín– terminarán imponiéndolo. Pero las experiencias de Corea del Sur o de Taiwán contradicen ese pronóstico. -
La larga marcha parlamentaria de los maoístas nepalíes
abril de 2012, por Philippe DescampsDe vuelta al poder en 2011, los maoístas de Nepal han relanzado el proceso de paz, tras cinco años de retraso en la integración de sus combatientes en el Ejército nacional. -
Sesenta años de revoluciones inconclusas
abril de 2012Febrero de 1951. Fin del reinado dinástico de los Ranas. El rey Tribhuvan restaura sus prerrogativas con la ayuda del primer ministro indio Jawaharlal Nehru y la del Partido del Congreso nepalés, prometiendo una Constitución. Febrero de 1959. Primera Constitución que instaura una monarquía parlamentaria. El Partido del Congreso triunfa en las elecciones legislativas. Diciembre de 1961. (...) -
La dinastía Kim o los dos cuerpos del rey
marzo de 2012, por Bruce CumingsLas negociaciones del llamado grupo de los Seis –Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Rusia y Corea del Norte–, que se interrumpieron tras la muerte de Kim Jong-il, se han retomado para avanzar hacia la desnuclearización del país.