Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ciudadanía
Ciudadanía
Artículos
-
No hay democracia sin debate
julio de 2005, por André Bellon“La principal preocupación de la derecha: conservar el poder; mi mayor deseo: devolvérselo a ustedes”. Con lirismo y algunas reticencias François Mitterrand estigmatizaba la crisis de representación política. -
Innovación democrática para Europa
julio de 2005, por Bernard CassenTras el fiasco del Consejo Europeo del 16 y 17 de junio, las cosas están claras: el voto por el no al Tratado Constitucional no es responsable de la crisis de la construcción europea, sino simplemente un detonador. -
Fe ciega en el progreso científico
diciembre de 2005, por Jacques TestartLas religiones han incidido ampliamente en la historia de las ciencias rechazando los avances del pensamiento que contradijeran sus dogmas. -
Estallido en los suburbios
diciembre de 2005, por Laurent BonelliEl saldo de los disturbios que han sacudido a Francia entre finales de octubre y mediados de noviembre de 2005 es grave en términos materiales, humanos y psicológicos. ¿Pero qué está pasando? -
El traumatismo persistente de los árabes israelíes
octubre de 2005, por Joseph AlgazyCuando el 4 de agosto de 2005, el desertor Eden Nathan Zada asesinó a 4 árabes israelíes en Shfaram, el primer ministro Ariel Sharon condenó “el acto vil de un terrorismo judio deseoso de sangre”. -
Diez perspectivas sobre la sociedad rusa
noviembre de 2005, por Carine Clément y Denis PaillardHasta comienzos de 2006, la cultura rusa de ayer y de hoy se halla en París, en el museo de Orsay, en Nueva York, con la exposición “¡Russia!” en el museo Guggenheim y en Bruselas, en la vigésima edición del festival multidisciplinar Europalia. -
Pacífica oposición de los mapuches chilenos
febrero de 2006, por Alain DevalpoParadójicamente, los gobiernos democráticos que siguieron a la dictadura de Augusto Pinochet utilizaron su herencia jurídico-militar contra los mapuches. -
De la resistencia ciudadana a la desobediencia cívica
abril de 2006, por Evelyne Sire-Marin y Nuri AlbalaDesde los grupos que arrancan las plantas de maíz transgénico, hasta las asociaciones que ocupan pisos vacíos, la desobediencia a la ley se ha convertido en Francia en una forma frecuente de acción política y social. -
Calidoscopio saudí
febrero de 2006, por Alain GreshEl nuevo rey Abdallah recibió al vicepresidente estadounidense Richard Cheney el pasado 18 de enero. Esta visita confirma la solidez de las relaciones entre Riad y Washington. No obstante, lo que verdaderamente interesa a los saudíes es la situación interna del país. -
El día en que hagamos contacto
diciembre de 2003Tanto en música como en política, el ejemplo brasileño comienza a encontrar eco con otros circuitos de artistas «ciudadanos». En particular con aquellos enraizados en la región occitana de Francia. Los Fabulous Trobadors de Tolosa, Jogl’Averne de Cle-mont Ferrand, la Uzeste musicale de Ber-nard Lubat, Massilia Sound-System en Marsella… Todos se activan. En 2003, el tolosano Claude Sicre ha (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »