Portada del sitio > Mensual > 2004 > 2004/01 > Las crisis de los países del África Occidental

Desintegración de las soberanías nacionales

Las crisis de los países del África Occidental

África sufre con especial crudeza las desestabilizaciones políticas y sociales debidas a la globalización. En efecto, los jóvenes Estados independientes, ya frágiles de por sí, son herederos de soberanías inseguras a las que la dominación de las multinacionales y la dislocación de las sociedades bajo los efectos de políticas de ajustes estructurales han terminado por reducir a la nada. Así, el poder público llega a ser una ficción de la que se busca obtener beneficio y el golpe de Estado un modo natural de conquistar el poder.

por Pierre Franklin Tavares, enero de 2004

Golpes de Estado en Guinea Bissau (septiembre 2003) y en Santo Tomé y Príncipe (julio 2003), intentos fracasados de golpe en Mauritania y en Burkina Faso (octubre 2003), derrocamiento de Charles Taylor en Liberia por una rebelión (agosto 2003), agitación política en Senegal (año 2003), desestabilización en Costa de Marfil (desde septiembre de 2002)... Parece que la crisis política se ha instalado de manera duradera en los países de África Occidental . Y si bien algunos escapan a ella, como Cabo Verde, Ghana y Mali, ¿por cuánto tiempo seguirán protegidos de esas conmociones? Puede decirse que el África Occidental se encuentra al borde de un derrumbe general.

Las crisis actuales parecen tener una naturaleza totalmente diferente de las que afectaron a los Estados africanos en los años posteriores a la independencia. A las luchas ideológicas de la guerra fría le sucedió una doble desestabilización, debida por una parte a la inserción (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.