Portada del sitio > Mensual > 2021 > 2021/05 > La Manada digital: feudalismo hipertecnológico en una democracia sin (...)

Libro del mes

La Manada digital: feudalismo hipertecnológico en una democracia sin ciudadanos

La Manada digital: feudalismo hipertecnológico en una democracia sin ciudadanos
Josep Burgaya,
El Viejo Topo, Vilassar de Dalt, 2021, 318 páginas, 22 euros.

por Pedro Chaves, mayo de 2021

El libro de Josep Burgaya es una invitación a una prudente circunspección sobre las consecuencias de una sociedad tecnológica. Y sobre la necesidad de tener muy en cuenta que los efectos de una determinada tecnología nunca son unilaterales. Esta enseñanza resulta particularmente oportuna en relación con internet, las redes sociales, los algoritmos y el fabuloso mundo construido alrededor de la Red. Y precisamente el libro de Josep Burgaya es un poderoso y honesto alegato contra el romanticismo e interesada ingenuidad con la que se defienden las virtudes sin fin de la red, sin considerar los riesgos, en general, y las evidencias con las que constatamos que está muy lejos de ser oro todo lo que reluce.

Una primera advertencia que el libro nos propone, nos invita a considerar que el Internet actual es solo una de las opciones posibles en el momento de su desarrollo. La vía del mercado bien podría haber sido sustituida por la de bien público y la historia hubiera sido otra con toda seguridad. Alerta el libro, en segundo lugar, contra lo que Morozov llama el “solucionismo tecnológico”, un modo de abordar los problemas de la humanidad que despolitiza los problemas y las soluciones. Y hace aparecer las alternativas tecnológicas como un desenlace tan natural como inevitable. Tal y como señala Josep: “El inconveniente no es la tecnología, ni unas determinadas tecnologías en extremo rupturistas como las del mundo digital. La preocupación la genera una determinada cultura entre romántica, arrogante y audaz, que considera que la tecnología nos tiene que resolver todo tipo de problemas humanos, muchos de los cuales ni tan siquiera existen como tales” (página 38).

El libro, que está escrito en un estilo vibrante, directo y sin concesiones, repasa el impacto de Internet en una amplia gama de cuestiones: democracia, mundo laboral, impacto cognitivo y emocional en la adolescencia, el algoritmo y sus consecuencias, las culturas empresariales detrás de las grandes firmas digitales o sus rendimientos fiscales.

El estilo ensayístico del libro ahorra al lector de referencias bibliográficas y notas aun cuando se hubiera agradecido conocer el soporte de algunas afirmaciones. El libro tiene un enorme interés como ejercicio de reflexión a contracorriente de lo que parece mayoritariamente establecido: el idiotismo tecnológico. Desde este punto de vista las observaciones y análisis del libro de Josep Burgaya nos pueden ayudar a mirar de otro modo la red y sus atributos y a utilizar con mayor asiduidad el principio de prudencia en su uso. Como no se cansa de afirmar el autor, directa o indirectamente: lo tecnológico también es político.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

La Manada digital: feudalismo hipertecnológico en una democracia sin ciudadanos
Josep Burgaya,
El Viejo Topo, Vilassar de Dalt, 2021, 318 páginas, 22 euros.
Esta publicación está disponible en nuestra librería en internet:
http://www.mondiplo.net/manada-digital

Pedro Chaves

Artículo anterior

Luces sobre Sicilia

Artículo siguiente

El museo de la propaganda europea