Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/09 > La Europa opaca de las finanzas

La Europa opaca de las finanzas

Juan Hernández Vigueras

Icaria, Barcelona, 2008,

432 páginas. 19,20 euros

por Ernesto Romero, septiembre de 2008

¿Puede un Estado europeo afrontar por sí solo los riesgos de la opacidad consustancial al capitalismo financiero que pasan por los centros off-shore? ¿En qué medida la Unión Europea defiende a sus miembros frente a este poder financiero global? ¿Cuáles son las relaciones con los paraísos fiscales extraterritoriales ligados a la UE y hasta dónde llega su influencia? ¿Por qué ni Andorra ni la Isla de Jersey pertenecen a la Unión Europea? Tras un análisis de las políticas de la UE que amparan a los paraísos fiscales se pretende aportar respuestas a ésas y otras cuestiones mediante una reseña informativa de cada uno de estos paraísos fiscales identificados y asociados a la Unión Europea. Son claros los signos que han mostrado en los últimos tiempos que la UE no es un actor político global por muchas cuantificaciones políticas acumuladas que nos presenten. La ausencia de un poder político comunitario que (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.