Portada del sitio > Mensual > 2021 > 2021/01 > El fiasco saudí en Yemen

La “victoria irreversible” de los rebeldes hutíes

El fiasco saudí en Yemen

A pesar de la intervención militar de una coalición dirigida por Arabia Saudí y respaldada por las potencias occidentales, los rebeldes hutíes están ganando terreno en Yemen. Más allá de las raíces locales del conflicto, sus repercusiones regionales, en particular la rivalidad entre Irán y Arabia Saudí, así como la consolidación de los Emiratos Árabes Unidos como potencia militar, están transformando los equilibrios de fuerzas en Oriente Próximo y el Golfo.

por Pierre Bernin, enero de 2021

En la noche del 25 al 26 de marzo de 2015, la Fuerza Aérea saudí lanzó sus primeras bombas contra las posiciones de los rebeldes hutíes en Saná, la capital de Yemen. Los saudíes actuaron entonces como el brazo armado autoproclamado de la “comunidad internacional”, que pretendía restaurar la presidencia de Abd Rabbo Mansour Hadi, quien fue derrocado de facto por la rebelión el 21 de septiembre de 2014. La campaña, bautizada como “Tormenta decisiva”, estaba dirigida contra un movimiento armado no estatal que reivindicaba una identidad religiosa minoritaria, el zaydismo –una rama del chiísmo considerada a menudo como la más cercana al sunismo, o incluso su quinta escuela jurídica–. En aquel momento, parecía que la operación militar duraría tan solo unas pocas semanas.

Con la resolución 2216 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobada el 14 de abril de 2015, la coalición, que incluía (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.