A principios de marzo de 1939 cuatro millares de marinos, que en su mayor parte no superaban la treintena, levaron anclas desde Cartagena, Roses, Port de la Selva, Mahó o Alicante. Habían sido leales a la República y antes de acabar fusilados o en prisión, pusieron proa hacia un exilio plagado de sinsabores. Sobrevivieron a los más diversos y terribles destinos: campos de concentración, lucha contra los nazis junto a los aliados, en Rusia, en el maquis, entre los comandos ingleses, en el Ejército norteamericano, en la Marina aliada, en buques de guerra franceses, en campos de exterminio… Después de 9 años de guerra, dispersos por varios continentes, no tenían dónde volver e iniciaron otros exilios. El libro de Victoria Fernández Díaz, catedrática nacida en Francia hija de exiliados, reconstruye este episodio, en el que no ha abundado excesivamente la historiografía contemporánea. La narración, no exenta de compromiso, revela por (...)
Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/08 > El exilio de los marinos republicanos
El exilio de los marinos republicanos
Victoria Fernández Díaz
Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 2009,
335 páginas, 23,5 euros
por Manuel S. Jardí,
agosto de 2009
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.