Portada del sitio > Palabras clave > Países > Senegal
Senegal
Artículos
-
La “gran muralla verde” de África
diciembre de 2011, por Mark HertsgaardMientras que la hambruna causa estragos en el Cuerno de África, algunos científicos reflexionan en torno a los equilibrios ecológicos. -
El modelo senegalés amenazado por una regresión dinástica
julio de 2010, por Abdoul Aziz DiopEl 4 de abril de 2010, el presidente Abdoulaye Wade anunció que Senegal recuperaba “su soberanía” sobre las bases del Ejército francés. En realidad, tomaba nota de la reorganización de la presencia militar de París en África. -
Una democracia contrariada
julio de 2010Del 4 de abril de 1960 al 25 de marzo de 2009. -
Economía en medio de la tormenta
julio de 2010, por Tom Amadou SeckFue un shock para todos los senegaleses: Francia, antigua potencia colonial, concedió el 24 de diciembre de 2008 un préstamo de urgencia de 83 millones de euros para que el Gobierno de Dakar pudiera pagar a sus funcionarios. -
“Son pocos los agricultores que cultivan trigo”
mayo de 2008, por Anne-Cécile Robert“Estamos cansados. Tenemos hambre. Todo está caro. Le pido a todas las mujeres que tomen sus cacerolas y hagan ‘caceroladas’ todas las noches”, exhortó un ama de casa senegalesa . El 31 de marzo, la mujer participaba en una marcha contra el aumento de precios de los productos de primera necesidad. Por su lado, Momar Ndao, presidente de la Asociación de Consumidores Senegaleses, que había organizado (...) -
El sueño de una “segunda independencia” en el contiente africano
diciembre de 2006, por Anne-Cécile RobertSe termina en África un periodo de transición. Comenzó con la democratización posterior al término de la Guerra Fría en 1989 y se cerró con el fracaso de los planes de ajuste estructural y su reemplazo por nuevos programas al inicio de 2000. -
¿Hacia un turismo sexual de masas?
agosto de 2006, por Frank MichelForma mercantil del “ocio extremo”, el turismo sexual se extiende bajo el impulso de la movilidad y la globalización turística. Las industrias del viaje y el sexo tienen muchos intereses comunes en la transformación del mundo en un gigantesco parque de atracciones. -
Los locos proyectos para “transferir” el agua
marzo de 2005, por Frédéric LasserreFrente a una crisis proclamada y a su corolario permanentemente anunciado –la guerra del agua–, a menudo suelen invocarse soluciones tecnológicas. Pero esas transferencias masivas no son inocuas: a menudo cobran una dimensión política e implican un enorme impacto ambiental. -
Tráfico de influencias en África
enero de 2017, por Anne-Cécile RobertLos países situados al sur del Sáhara redefinen su inserción, hasta ahora pasiva, en la geopolítica mundial. -
Las enfermedades del Norte migran a África
marzo de 2017, por Frédéric Le MarcisSeñal de las profundas transformaciones que están en marcha en África, las llamadas enfermedades “de los países desarrollados”, como la diabetes o las insuficiencias cardiovasculares se extienden por la mayoría de los Estados del continente.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »