Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Artículos
-
De la eutanasia a la “solución final”
mayo de 2005, por Susanne HeimEl asesinato de un tercio de los enfermos mentales alemanes, entre enero de 1940 y agosto de 1941, representó para los nazis el banco de pruebas –técnico y político– del genocidio de los judíos. -
En Sétif, el 8 de mayo de 1945
mayo de 2005, por Mohammed HarbiEl 8 de mayo de 1945, mientras Francia festejaba la victoria, su ejército masacraba a miles de argelinos en Sétif y en Guelma. Este traumatismo radicalizaría irreversiblemente el movimiento nacional. -
El papel “olvidado” de la Unión Soviética
mayo de 2005, por Annie Lacroix-RizSe piense lo que se piense del pacto germano-soviético, ¿cómo negar que, durante tres años, los rusos han soportado una gran parte de la resistencia desde la contraofensiva frente a la Wehrmacht? El precio que pagaron fue de 20 millones de muertos. -
El conflicto visto desde Asia
mayo de 2005, por Christopher Bayly y Tim HarperEn Occidente se ignora generalmente lo que fue la guerra en Asia. La cólera que han suscitado en China los nuevos manuales escolares japoneses han recordado los crímenes espantosos cometidos por el ejército de Tokio. -
La lección de coraje de las mujeres de la Rosenstrasse
mayo de 2005, por Dominique VidalCentenares de mujeres alemanas se manifestaron en el corazón de Berlin, en 1943 para obtener la liberación de sus maridos judíos detenidos masivamente. ¿Imposible? Lo más increíble es que ellas obtuvieron satisfacción…. -
Cómo compró Hitler a los alemanes
mayo de 2005, por Götz AlyEl historiador Götz Aly revela cómo los nazis obtuvieron beneficio del saqueo de Europa, comenzando por el de los bienes de los judíos, para asegurar a los alemanes un nivel de vida elevado. -
Abandonar la tribu
marzo de 2005, por Dominique VidalParadójicamente, la conmemoración el 27 de enero de 2005 del 60º aniversario de la liberación de los últimos prisioneros de Auschwitz por parte del Ejército Rojo movilizó a más gobernantes y medios de comunicación que la del 50º aniversario. -
Españoles en la liberación de París
agosto de 2004, por Denis Fernández RecataláEl 25 de agosto de 1944, el gobernador alemán de París se rendió al soldado español Antonio González. París era liberada. ¿Olvidará la conmemoración de este acontecimiento el papel que desempeñó la resistencia extranjera y, particularmente los republicanos españoles? -
¿Se puede seguir enseñando la Shoah?
mayo de 2004, por Benoît FalaizeUna encuesta realizada en la Academia de Versalles sobre las dificultades específicas de la pedagogía de temas “sensibles”, como la Shoa y las guerras de descolonización, permite abordar sin anteojeras el debate sobre la situación en los centros escolares. -
El espíritu de la Resistencia todavía de actualidad.
marzo de 2004, por Serge Wolikow¿Retrocede la historia? Si el programa del Centro Nacional de la Resistencia pudo aplicarse a partir de 1944 en un país devastado por la guerra, no se entiende por qué cambios del mismo calado no serían en estos momentos más que una amable utopía incompatible con las “restricciones” financieras.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »