Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Primaveras árabes 2011-
Primaveras árabes 2011-
Artículos
-
Oídos sordos de los gobiernos árabes
febrero de 2015, por Hicham AlaouiLanzándose a una guerra fría regional, los régimenes de Oriente Próximo imaginan protegerse del contagio de las “primaveras árabes”. Su estrategia desemboca en un callejón sin salida de nuevas amenazas. -
Las tunecinas después de la revolución
julio de 2015, por Florence BeaugéCuatro años después de la caída de Zine el Abidine Ben Ali, las diferencias en las condiciones de vida entre las mujeres reflejan un Túnez dividido en el plano político, minado por las desigualdades sociales y por las disparidades regionales. -
Revuelta egipcia, con o sin Twitter
marzo de 2012, por Navid HassanpourDesde enero de 2011, el planeta sigue el desarrollo de la revolución egipcia en las pantallas. La sublevación se transmitió en directo, como si cámaras, “tweets” y páginas de Facebook hubieran captado un thriller político que ponía en escena a millones de actores. -
La fatal obcecación del clan Al Assad en Siria
junio de 2011, por Patrick SealeEn Siria se alza un clamor de libertad desde abril con llamamientos cada vez más determinados a la caída del poder pero la intervención militar contra los opositores, en Deraa y otras ciudades, indica que el régimen ha elegido la vía de la violencia. -
La recobrada unidad de los pueblos árabes
mayo de 2011, por Georges CormDesde el 17 de diciembre de 2010, un actor que parecía haberse volatilizado de la escena política árabe reapareció: las pancartas blandidas por cientos de miles de manifestantes dan muestras de la voluntad del “pueblo”. -
Y en Marruecos siguen las protestas…
mayo de 2011, por Ignace DalleA raíz de la llamada del Movimiento 20 de Febrero a la movilización, decenas de miles de marroquíes de tendencias muy diversas siguen manifestándose y mostrando su insatisfacción, a pesar de las reformas anunciadas por el soberano el 9 de marzo. -
El poder desnudado por sus crisis
agosto de 2011, por Denis DuclosHundimiento del sistema financiero; cuestionamiento de la energía nuclear; desintegración de sociedades enteras en países árabes. A pesar de las diferencias, los tres acontecimientos que están sacudiendo el mundo revelan los límites de una misma lógica. -
La lección tunecina
diciembre de 2011, por Javier de LucasEl politólogo francés Sami Naïr en su reciente libro, La lección tunecina, analiza las características de la "primavera árabe" y subraya las enseñanzas para el conjunto del mundo árabe. -
Suez entre salafismo y revolución
febrero de 2012, por François PradalLa violencia de la plaza Tahrir, en el Cairo, consumó el divorcio entre el ejército egipcio y los revolucionarios. En Suez, los salafistas tendrán que afrontar reivindicaciones de justicia social y de libertad. -
Impunidad saudí
marzo de 2012, por Serge HalimiLos derechos humanos no son más respetados en Arabia Saudí que en Irán. Entonces, ¿a qué debe la monarquía wahabita que la “comunidad internacional” la disculpe milagrosamente?